Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u566804178/domains/nden.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u566804178/domains/nden.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u566804178/domains/nden.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u566804178/domains/nden.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u566804178/domains/nden.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u566804178/domains/nden.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Transición energética en las aulas: la Técnica 1 de Necochea instala un parque minieólico único en el mundo - Noticias de Necochea

SOCIEDAD | 16 NOV 2025

HITO EDUCATIVO

Transición energética en las aulas: la Técnica 1 de Necochea instala un parque minieólico único en el mundo

La Escuela Técnica N.º 1 “Ing. Mario A. Elpuerto” se convirtió en la primera institución educativa del mundo en instalar un parque minieólico escolar de 0,7 kW, diseñado e instalado por estudiantes dentro de un proyecto de transición energética que comenzó en 2024 y hoy es modelo nacional e internacional.




En un hecho sin precedentes, la Escuela de Educación Secundaria Técnica N.º 1 de Necochea logró consolidar un desarrollo iniciado en 2024 y este año alcanzó un logro histórico: la creación del primer parque minieólico escolar del mundo, compuesto por dos aerogeneradores de 300 y 400 watts, totalmente diseñados, fabricados e instalados por estudiantes.

El sistema alcanza una potencia total de 0,7 kW y funciona de manera real, abasteciendo aulas, la biblioteca y nuevos espacios del edificio mediante un esquema híbrido que combina energía eólica, energía solar y almacenamiento en baterías.

Qué significa la transición energética y por qué este proyecto es clave

Desde la E.E.S.T. N°1 explican que la transición energética es el proceso mediante el cual las sociedades avanzan hacia modelos sostenibles, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y adoptando energías renovables como el sol, el viento, el agua, la biomasa y otros recursos capaces de renovarse ilimitadamente.

Las energías renovables tienen un rol central por su bajo impacto ambiental, su disponibilidad continua y su capacidad para disminuir emisiones contaminantes.

En este marco, el proyecto de la Técnica 1 integra educación técnica, energía limpia, economía circular e industria 5.0, consolidando un modelo pedagógico innovador basado en el aprendizaje a partir de experiencias reales.

Un proyecto educativo que evolucionó hacia un récord mundial

La instalación del segundo aerogenerador fue el punto de inflexión.
“Con esta segunda torre quedamos como antecedente a nivel mundial”, señalaron desde el equipo docente, destacando que no existe otra institución técnica en el mundo con un parque minieólico propio, construido íntegramente por estudiantes y en pleno funcionamiento.

A diferencia de proyectos experimentales, este sistema es operativo: genera energía real para la escuela y se integra a un sistema híbrido mejorado respecto del instalado en 2024.

De qué trata el proyecto según la propia escuela

La Técnica 1 describe la iniciativa como parte de un proceso mayor:

Estudiantes protagonistas y un equipo docente clave

El parque minieólico fue impulsado por estudiantes de 7.º 2.ª, quienes llevaron adelante cálculos, diseños mecánicos y eléctricos, fabricación de piezas, montaje de estructuras y conexionado final.

El equipo docente responsable —Rodrigo, Ángel, José, Hernando, Martín, Verónica y Nacho— acompañó cada etapa del proceso técnico y pedagógico.

“Ellos son nuestros guías a la hora de educar”, afirmaron los alumnos, destacando el rol formador de sus profesores.

Dirección e inspección que potenciaron la iniciativa

El avance también fue posible gracias al compromiso del equipo de conducción —Rosana, Gabriela, Romina, Maite y Ricardo— que gestionó recursos, articulaciones y permitió expandir el proyecto hacia nuevas áreas del edificio.

En lo pedagógico, acompañó la Inspectora de Educación Técnica de Región XX, Lorena Thez y la Inspectora de FP Alejandra Noguero.
A nivel provincial, respaldaron la iniciativa la Directora Provincial de Educación Técnica, Elsa Guillermo, y el Director Provincial de ETP/DET, Ricardo Degisi.

El proyecto ya es observado desde otras provincias y también desde el exterior.

Un proyecto que comenzó en 2024 y no deja de crecer

El primer aerogenerador instalado en 2024 permitió iluminar sectores del edificio mediante una red interna de 12 V.
Luego se incorporó equipamiento donado por empresas privadas y se instaló un termotanque solar, fortaleciendo el perfil de energías renovables de la Tecnicatura y la Secundaria Profesional (EPS).

Estudiantes como Gabriel Burón, María Luz Lastiry Guzmán y Brisa Razo detallaron que cada decisión técnica —altura de torres, ubicación estratégica, tableros híbridos, regulación, eficiencia del rotor— fue tomada con criterio profesional, apostando a un aprendizaje real y aplicable.

El proyecto recibió menciones provinciales, reconocimiento internacional y repercusión en España, consolidando a la Técnica 1 como referencia educativa.

Orgullo para Necochea y modelo educativo para el mundo

Con su nuevo parque minieólico escolar, la Técnica 1 evidencia la potencia de la educación pública, la formación técnica y la capacidad de los jóvenes de crear soluciones reales que transforman su entorno.

Hoy, la institución no sólo enseña:
produce energía limpia, investiga, innova y coloca a Necochea en el mapa global de la transición energética.