El Consorcio de Puerto Quequén publicó los datos de noviembre donde se observa el récord en cantidad de cereal exportado: en octubre fueron 694.583 toneladas en 31 buques, que según indica es "el mejor de la historia de la estación marítima para el décimo mes". El acumulado anual alcanza los 6.200.000 T. en 275 buques que han cargado en el puerto local.
¿Qué se vende desde Necochea y qué productos se compran de afuera?
El podio anual de mercaderías exportadas, según el informe de la institución, tiene en la cima a la soja con 1.471.472 T en 60 embarques; seguido por el maíz con 1.189.919 en 57 buques; y en tercer lugar el trigo, que en 40 navíos sumó 1.078.327 T. También las cebadas forrajera -767.490 T en 20 buques- y cervecera -742.228 T en 28 navíos- han tenido un buen rendimiento. La exportación de subproductos ha sido protagonizada por los pellets y aceites de soja y girasol. Mientras que en la importación, los fertilizantes líquidos y sólidos se hacen notar con 55 buques, para ampliar la producción de los campos del Hinterland.
A todo el movimiento tradicional de la estación marítima se suman más de veinte mil toneladas de aerogeneradores en cinco embarques completando la totalidad del primer parque eólico de Miramar y una parte de los molinos de del parque eólico de Necochea.
Vale recordar que el Presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Arturo Rojas, ha sido elegido en Necochea el domingo pasado como intendente para los próximos 4 anos. Asimismo, se continúa trabajando a buen ritmo en la concreción de la obra de dragado de profundización "para que la estación marítima sea definitivamente el puerto más profundo de la República Argentina", explicaron.