El presidente Alberto Fernández relanzó el plan Procrear, con un nuevo esquema que prevé una inversión de 25.000 millones de pesos distribuidos en nueve líneas de créditos, durante un acto en el que destacó que, tras el acuerdo alcanzado hoy con los bonistas, el país "recupera autonomía".
Así lo afirmó al encabezar el acto de relanzamiento del plan Procrear, que tendrá líneas de créditos para la construcción, ampliación y refacción de viviendas con el objetivo de reactivar la actividad y reducir el déficit habitacional. Se dispone otorgar 300.000 créditos para mejoramientos, refacción y ampliación y para la construcción de 44.000 nuevas viviendas, y asimismo serán adjudicados 10.000 nuevos lotes con servicios en todo el país.
El programa está a cargo de la cartera de Desarrollo Territorial y Hábitat y tendrá nueve líneas de préstamos (entre hipotecarios y personales), con una inversión estimada de 25.000 millones de pesos para este año. Entre los créditos personales, se encuentran las líneas de Microcréditos, Mejoramientos Refacción, Mejoramientos Gas y Mejoramientos Sustentables. En tanto, las de crédito hipotecario se dividen en Desarrollos urbanísticos, Desarrollos habitacionales, Construcción, Ampliación y Lotes con servicios.
Asimismo, la nueva modalidad del plan amplía el rango de los requisitos que necesita una familia para ingresar al programa con el fin de que puedan calificar familias monoparentales y de bajos recursos. El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat ya dejó abierta en su página web (argentina.gob.ar/habitat) la inscripción para las dos primeras líneas que se abren: Microcréditos y Mejoramientos Refacción.
A partir del martes, ya estarán abiertas dos líneas del programa, que son las destinadas a las reformas. Serán microcréditos de $50.000 para pequeñas mejoras (tanto para propietarios como para inquilinos) y otros de $100.000, $250.000 y $500.000 para refacciones.
Una de las novedades es que se va a ampliar el rango de salarios mínimos para poder acceder al programa. Según adelantaron desde el ministerio, va a haber cuatro segmentos de ingresos que van desde 0,5 salarios mínimos (cerca de $8.500) —para acceder a los microcréditos para pequeñas mejoras— hasta 4,5 salarios (casi $76.000). El salario mínimo es de $16.875. “Esto permite la entrada de familias monoparentales o con jefas de hogar, que estadísticamente ganan menos”, explicaron.
Acuerdo con el FMI
El Presidente aprovechó el marco del acto para destacar el acuerdo logrado hoy por el Ministerio de Economía, y dijo que de esta manera el país "ha recuperado autonomía para poder destinar recursos para que los argentinos puedan tener su vivienda y los empresarios puedan acceder al crédito".
"El objetivo que nos fijamos lo hemos logrado. Para la Argentina el acuerdo significa 37.700 millones de dólares menos que deberemos pagar en próximos 10 años", dijo el Presidente y destacó especialmente la negociación llevada a cabo por el ministro de Economía, Martín Guzmán.
Asimismo, el mandatario agradeció "la comprensión de los acreedores que entendieron que la Argentina estaba haciendo un enorme esfuerzo".
"Nunca fuimos a una pelea; fuimos a resolver un problema y lo estamos haciendo", dijo el Presidente al encabezar el acto de relanzamiento del plan Procrear, en el que también agradeció la "comprensión de los organismos internacionales y de más de 150 economistas que se sumaron a la propuesta argentina".
Fernández encabezó la presentación en un acto del que participaron la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa; y la directora Ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta, entre otros funcionarios.