sábado 05 de julio de 2025 - Edición Nº3198

Sociedad | 14 jun 2021

Día Mundial del Donante

"Para que el mundo siga latiendo": ¿Cómo donar sangre en Necochea?

Hoy es el Día Mundial del Donante de Sangre. Desde NdeN hablamos con un médico del sector de Hemoterapia del hospital local, quien confirmó la falta de esta práctica que salva vidas, en el marco de la pandemia. Mirá quiénes y dónde deben dirigirse quienes decidan donar.


Con el lema "Doná sangre para que el mundo siga latiendo" se conmemora hoy el Día Mundial del Donante de Sangre, una práctica esencial "para salvar vidas y mejorar la salud de los demás" que es necesario seguir extendiendo incluso en tiempos de pandemia, dado que 9 de cada 10 personas alguna vez van a necesitar una transfusión de sangre.

En Necochea explica uno de los profesionales de la salud del Sector de Hemoterapia de nuestra ciudad, el Dr. Gustavo Farías, en comunicación con NdeN. "Actualmente van 1 o 2 personas por día, y esto no alcanza a cubrir lo que necesitamos", agregó al respecto de que por la cuestión de la pandemia están yendo menos donantes, pero dejó en claro que a pesar de esto "se puede ir igual". 

El Servicio de Hemoterapia se encuentra en el primer piso del Hospital Municipal Emilio Ferreyra, frente al laboratorio. Cualquier persona entre 18 y 65 años puede ir a donar de lunes a sábados de 7:30 a 9.00 de la mañana. 

"Hay algunas condiciones que se consultan en el lugar, se puede donar incluso aunque se tome medicación de presión, diabétes, tiroides... lo que no pueden es estar tomando antibioticos, fiebre o alguna enfermedad en los últimos días", detalló el médico.

La donación de Plasma Covid -de aquellos que hayan superado la enfermedad- también se puede en Necochea: "tomamos una muestra, la mandamos a Mar del Plata y si es aceptado, tiene que viajar a Mar del Plata a donar, si tiene los anticuerpos, lo mandamos en ambulancia", agregó. También se puede hacer la donación de médula ósea. Mediante inscripción previa. 

El día que se quiera ir a donar, hay que beber previamente alguna infusión: te, café o mate, no leche. No hay que ir en ayuno y hay que llevar el documento. Para cualquier duda se puede llamar al Hospital 422405, pasar con el interno de Hemoterapia.

Datos de la Provincia de Buenos Aires

Un total 28.932 personas donaron sangre en la provincia de Buenos Aires desde que comenzó la pandemia, en marzo del año pasado, en alguna de las 503 colectas realizadas en el territorio bonaerense, informó el Instituto de Hemoterapia bonaerense "Dra. Nora Etchenique", al conmemorarse hoy el Día Mundial de las y los Donantes de Sangre.

"La donación de sangre volvió a estar en la agenda del Ministerio y además, se incorporó la donación de plasma de convaleciente para personas con Covid-19 en un contexto sanitario adverso gracias al trabajo que encabezó nuestra querida Nora Etchenique", dijo hoy en un comunicado el ministro de salud provincial, Daniel Gollan.

Por su parte, el presidente del CUCAIBA y quien está a cargo de la firma y el despacho del Instituto de Hemoterapia, Francisco Leone, destacó: "Continuamos con la estrategia de acercar la donación de sangre a los barrios para reducir el traslado de las personas y evitar la concurrencia a los hospitales".

"Hoy es un gran día para homenajear y agradecer a los donantes y también a todos los actores que hicieron y hacen posible las colectas como clubes, asociaciones, iglesias y gremios, entre otros", resaltó la Directora Asistencial del Centro Regional de Hemoterapia La Plata, Alejandra De Bonis.

A su vez, desde el Instituto de Hemoterapia provincial se hizo hincapié en la permanente convocatoria para donar sangre tanto en los centros de donación como en las colectas externas. La sangre sólo puede obtenerse de personas que estén dispuestas a donarla. "Todos los días y a cada hora alguien necesita sangre en la provincia de Buenos Aires para restablecer su salud", insistieron desde el organismo.

La Organización Mundial de la Salud

En su portal, la OMS destaca que el lema de este año resalta "la contribución esencial de los donantes de sangre para mantener el pulso del mundo, salvar vidas y mejorar la salud de los demás", al tiempo que "refuerza el llamamiento mundial para que más personas de todo el mundo donen sangre periódicamente".

Adicionalmente, la campaña 2021 hace hincapié "en el papel de los jóvenes para garantizar un suministro de sangre segura", ya que ellos "han estado en la vanguardia de las actividades e iniciativas encaminadas a lograr un suministro de sangre segura mediante donaciones" en muchos países, dado que, por sus características generacionales, "son sumamente idealistas, entusiastas y creativos".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias