

La Secretaría de Comercio Interior confirmó multas por $ 10 millones a los bancos Santander y BBVA por su responsabilidad en la protección de las usuarias y usuarios frente a estafas o fraudes bancarios, y con $ 5 millones al Banco Supervielle por cláusulas abusivas.
De esta manera, en lo que va del año, las multas a bancos y entidades financieras, como fintech, por incumplimientos con los usuarios acumulan $ 28,16 millones, cifra que representa un 319% más que los $ 6.720.500 de todo 2020, es decir que en un semestre se cuadruplicó el monto de sanciones del año pasado.
La información fue confirmada por Télam, quien señaló que la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje en Consumo determinó que Santander y BBVA "incumplieron su obligación de garantizar la seguridad en cuanto a la protección de datos personales, cuentas e intereses económicos de sus clientes".
"Frente a situaciones de vulneración de datos personales y estafas dentro del sistema financiero, los bancos fueron sancionados por no asumir la responsabilidad que les merece frente a sus usuarios y usuarias", indicó el organismo.
BBVA y Santander fueron multados con la sanción máxima de $ 5 millones, respectivamente, establecida por la Ley de Defensa del Consumidor.
En tanto que la sanción al Supervielle fue por "incumplimiento a la obligación de informar, ya que la entidad bancaria no brindó mecanismos a las y los consumidores para comunicarse, consultar o reclamar respecto de los productos y servicios que tienen contratados".
La multa también se aplica "por no prestar el servicio en las condiciones y modalidades en las que fue convenido al debitarse de las cuentas sueldo y de la seguridad social de sus clientes sumas de dinero en concepto de seguros y servicios de cobertura o asistencia médica no solicitados, así como también por cobrar sumas de dinero en concepto de mantenimiento de cuenta".
Los hechos ocurridos en Necochea
Meses atrás se conoció una estafa millonaria realizada por el Banco Santander Río y otras empresas contra 50 trabajadores necochenses que decidieron iniciar una demanda colectiva por lo sucedido.
¿De qué trata la estafa millonaria? Según pudo conocer NdeN, a través del acceso a la causa que reside en la Fiscalía de Guillermo Sabatini, más de 50 docentes y auxiliares del colegio Capuchinos fueron afectados a partir de la triangulación realizada una empresa crediticia llamada “Postacred”, el Banco Santander Río, y una empresa desconocida en Necochea llamada “Triskel SA”.
“La maniobra incluía dar de alta a los damnificados en la desconocida Triskel, para la creación de cuentas sueldos en el Banco Santander. A partir de allí, se realizaba la entrega de tarjetas de débito a desconocidos fuera de nuestra ciudad y luego el otorgamiento de créditos en esas cuentas por la compañía crediticia”, confió una fuente de la causa a este medio.
Según consignaron, los damnificados nunca supieron que se les había abierto la cuenta, y mucho menos que ahora disponen de una deuda por un crédito que jamás sacaron ni cobraron.
Actualmente, los damnificados remitieron distintas cartas documentos al Banco Santander Río para que de cuenta de lo ocurrido, cuestión que se orienta a terminar en una demanda millonaria contra las distintas empresas.
En el escrito remitido al banco, los trabajadores damnificados cuestionan al banco por haber abierto las cuentas sin el consentimiento debido, al tiempo que se objeta haber entregado tarjetas de debito y crédito a terceras personas.
“Asimismo informe dónde y quién entregó las tarjetas y/o documentación a mi nombre, así como también informe si en las cuentas abiertas en el Banco se acreditaron depósitos por algún crédito, movimientos, indicando nombre del depositante, concepto, fecha del depósito e importe del mismo”, indica la carta documento enviada por cada uno de los trabajadores perjudicados.