sábado 05 de julio de 2025 - Edición Nº3198

Sociedad | 31 jul 2021

Unidos por Ayrton: la incansable lucha de una mamá acompañando a su bebé

Ayrton cumple 6 meses este lunes. Es necochense pero fue derivado a Tandil, a La Plata y a Mar del Plata por múltiples complicaciones de salud al haber nacido con "medio corazón". La historia de Natalia para acompañarlo, la ayuda de la obra social, la solidaridad de la gente y el trabajo firme del equipo de salud. Se realiza una colecta para que la mamá y su hijo puedan seguir peleando por la vida.


La vida de Natalia Di Lorenzo es una historia de lucha, problemas de salud, viajes, días, semanas y meses sin dormir. También es duro escribir y sintetizar sobre su recorrido. Con su pareja durante los 9 años juntos ya perdieron 3 hijos antes de nacer. Pero todo indicaba que el cuarto embarazo iba a llegar a parto.

Así nació Ayrton Emmanuel Antonucci, un 2 de febrero del 2021 en plena pandemia. Sucedió que unas semanas antes de la fecha se descubrió un problema en el riñón del bebé que adelantó la cesárea y la trasladaron a Tandil. Un mes antes había fallecido su abuela, la mamá de Natalia, el 2 de enero . Además, ambas heredaron una epilepsia refractaria avanzada.  

El día que Ayrton nació, su mamá recién lo pudo ver al día siguiente. En ese momento tan importante, le expresaron que el bebé había nacido con medio corazón. Entonces Natalia se pregunta cómo puede ser si durante su embarazo le hicieron todos los estudios, 3 Eccodopler, 1 en Necochea y 2 en Tandil.

Ayrton había nacido prematuro, de 34 semanas: "Nunca supimos bien la fecha porque yo no podía quedar embarazada, cuando durante el parto me empecé a sentir mal al principio me dijeron que tenía cáncer de mama, pero después descubrieron que estaba de mellizos", resalta sobre otra de las cuestiones: al hermanito de Ayrton lo perdió a los 4 meses de embarazo. 

Ayrton estaba luchando por su futuro, con poquitos días de vida, en Tandil. De allí, el 8 de febrero debió ser trasladado a La Plata de urgencia. Le consiguieron un vuelo sanitario y llegó "con lo justo, al borde de la muerte". En La Plata lo estabilizaron, le hicieron un cateterismo y fracasó, por eso el miércoles  21 de febrero lo operaron a corazón abierto, y luego le sacaron el respirador, a punto de cumplir 3 meses el 2 de mayo. "Siempre estuvo a respirador artificial".

¿Cómo se pagó esto? Natalia y su marido son monotributistas y tienen como obra social OSPRERA. La obra social hizo una excepción para estos movimientos, con una importante gestión de sus trabajadoras, para colaborar con la estadía y la comida para Natalia. "Elizabeth y Norma movieron cielo y tierra por mí y por Ayrton", resaltó. 

Durante aquellas semanas de marzo a junio en La Plata Natalia solo lo podía ver 15 minutos a la mañana y 15 minutos a la noche. "Esto es esperar, es día a día la lucha, Ayrton está todo conectado, no se puede excitar ni llorar porque sino retrocedemos", decía a NdeN en una de las tantas llamadas en aquellos días. 

Ella también quiso remarcar la solidaridad y el gran trabajo del equipo de salud en Necochea y de la gente. En cada operación necesitaba unos 10 donantes que, al principio costó conseguir. Natalia viaja sola, su marido es pintor y sigue trabajando para poder pagar el alquiler que sostienen en Necochea, y pagar el monotributo. Como si fuera poco, Natalia además viajó con su postparto encima, en La Plata se le soltaron los puntos que le pusieron por los dos desgarros que pasó en el parto y una tarde le robaron en la calle cuando tenía un ataque de epilepsia. 

El síndrome de corazón izquierdo hipoplásico es un defecto de nacimiento poco frecuente que afecta al corazón del bebé. El lado izquierdo del corazón no crece como debería crecer, lo que hace que sea más pequeño y más débil de lo normal, con lo cual no puede bombear sangre al resto del cuerpo. Esto hace que el bebé esté muy enfermo. Sin medicación y una serie de tres operaciones para reconstruir el corazón, los bebés con síndrome de corazón izquierdo hipoplásico no sobrevivirían

Pasaron 4 meses, Ayrton logró recuperarse un poco y en Junio lo trasladaron a Necochea, después de mucho trabajo. Pero estuvieron en su casa solo 20 minutos porque se descompensó, fue al hospital local y de allí trasladado al Materno Infantil de Mar del Plata el 30 de mayo. "Casi se nos muere, tuvo hipotermia", explicó respecto a ese momento tan terrible junto al equipo de salud necochense que decidió derivarlo. 

"Seguimos penando. Él depende mucho de que yo este ahí pendiente, es bravo, no puedo descansar, pero hubo mucha gente que se interesa en mi hijo y quiso ayudarnos", dice y respira del otro lado del teléfono.

En Mar del Plata tuvo una leve mejoría, lograron sacarle la respiración asistida y fue operado por el cirujano Ignacio Lugone: "Es uno de los mejores médicos cardiovasculares de Argentina, es uno de los inventores de la cura para los enfermos de cardiopatía congénita", resalta respecto al profesional que permitió la obra social que participe.  

Sin embargo Ayrton empezó a empeorar durante las últimas semanas, al tener medio corazón que no alcanza a cubrir su capacidad pulmonar y afectó a estos órganos. Natalia está preparando todo para realizar una siguiente operación en La Plata o en Buenos Aires. Para eso está solicitando nuevamente la solidaridad de Necochea y el país, una ayuda económica para poder costear todo lo que se viene en esta larga lucha. 

Noticias de Necochea

1137972284 (Número de Natalia, mamá de Ayrton)

Datos bancarios de Banco Provincia:

CBU 0140422103610350706272

DI LORENZO, NATALIA BELEN

27-35983797-1

Datos bancarios de Mercado Pago:

Opción enviar dinero por: [email protected]

Transferencia al CVU: 0000003100068737124567

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias