

Desde la última semana comenzó a aflorar un nuevo conflicto sindical en el contexto del puerto Quequén y sus trabajadores. En este caso se trató de un incumplimiento de pago y el pedido para que se abone o el aviso para realizar medidas de acción.
El caso tiene que ver con los trabajadores "apuntadores marítimos". El apuntador es quien realiza el control de descarga, confección de papeles, remitos, revisar contenedores, ubicar el material que se exporta, donde se lo lleva, es decir, son muchas las funciones que hay que cumplir dentro del puerto.
El pasado 23 de septiembre se conmemora el día del Encargado y Apuntador Marítimo, donde, según establece el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT), ese día se paga un bono extra que corresponde al 100% del jornal, sin embargo algunas empresas locales lo pasaron por alto.
Allí debió intervenir el S.E.A.M.A.R.A (Sindicato de Encargados y Apuntadores Marítimos y Afines) y el SOMU (Sindicato de Obreros Marítimos Unidos) quienes presentaron una carta hacia la Cámara que nuclea a las empresas, la Cámara de Estibajes y Afines de Puerto Quequén (CAMEQ). En la misma expresaron el incumplimiento de este pago, correspondiende al artículo 29 del C.C.T.
"El 23 hubo un incumplimiento del convenio colectivo, que ese dia es feriado, así como hoy es comercio", expresó Darío Olviera del SEAMARA a Noticias de Necochea. "Ese dia se abona de una manera estipulada en el convenio, y hay un incumplimiento de varias empresas de Estiba en Necochea". Allí intervino también la FeMPINRA Delegacion Necochea (Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval).
Finalmente, según aclaró Olviera, a través de la intervención de la Mesa Sindical del Puerto, y del presidente del Consorcio Puerto Quequén Jorge Álvaro, pareciera haberse destrabado el conflicto: "En principio quienes adeudan estarian abonando mañana", dijo el gremialista respecto al martes. "Estamos con el tema encaminado y casi resuelto".
La carta es enviada a la Cámara de Estibajes y Afines de Puerto Quequén (CAMEQ), cuyo presidente es Darío Rodrígez, por parte de Tomás Manuel Martínez delegado de SOMU y Dario Olivera subdelegado de SEAMARA.