viernes 04 de julio de 2025 - Edición Nº3197

Sociedad | 12 nov 2021

Natalia

Violencia de género: cadena perpétua para Guillermo Farías por femicida

Fue aquel 17 de noviembre del 2019 cuando el patovica disparó contra su expareja, Natalia Bandiera, quien tenía 42 años y había sido cantante en la ciudad, y vendedora de ropa.


Natalia Bandiera tenía 42 años cuando el 17 de noviembre del 2019 fue asesinada de 3 disparos por su expareja Guillermo Farías. Pasaron varios meses de investigación hasta llegar un Juicio por Jurados que finalmente culminó ayer con la máxima pena para el femicida, la cadena perpétua. 

El veredicto unánime realizado el jueves fue después de algunas audiencias donde familiares y allegados expresaron los detalles de los reiterados episodios de violencia psicológica y física que sufría la mujer, a pesar de que el Estado y la justicia no logró protegerla. Uno de estos testimonios fue el de el hijo de la víctima quién contó que a sus 17  años abandonó la vivienda luego de una fuerte discusión con Farías, “no quería saber más nada con esta situación de violencia”, y dijo que había vivido “miles de discusiones”. También dijo que vió a su madre con un brazo quebrado y en otra oportunidad aplicándose hielo en el rostro y que “tenía temor a denunciarlo por represalias a sus hijos”. 

Como otro detalle de las prácticas de violencia psicológica, el pibe recordó que Farías, el femicida, sabía las contraseñas de las redes sociales, puntualizando que “ella no podía hablar con nadie, él la tenía controlada todo el tiempo,  estaba enfermo de celos”.

Por otra parte, la madre de la víctima también detalló diferentes situaciones de violencia, separaciones seguidas de reconciliaciones y hasta maltratos hacia ella misma; describió a Farías como “cínico, mentiroso, manipulador; todo lo peor que puede tener una persona; su vida con él era un infierno”. También detalló que ella “tenía miedo, él siempre llevaba un revólver en el auto”.

Al momento de las "últimas palabras", Farías decidió aceptarla y rompió el silencio en el que venía desde sucedido el femicidio. Según describió en su nota el portal TSN, el asesino pidió perdon a los hijos de Natalia Martín, amigos y la sociedad. Habló de un encuentro previo entre ambos, una decisión de ella de comenzar otra relación y Farías allí se justificó con un "shock" y no recordar lo que pasó después.

Así finamente el tribunal, a cargo de Walter Pierrestegui, avaló el pedido de la Fiscalía, desestimó los atenuantes de la defensa y condenó al ex patovica a prisión perpétua. Por su parte, los doce miembros del jurado popular también lo hallaron culpable del delito de abuso de arma que tuvo como damnificados a los policías Maximiliano Tubino y Mariana Triviaux, oficiales del Comando de Patrullas que al llegar al lugar del hecho recibieron dos disparos con el arma de fuego de Farías. 

El defensor oficial, Marcelo Ruiz, intentó demostrar que no había existido violencia de género, expresando atenuantes como “circunstancias especiales de atenuación” y “emoción violenta”. 

¿Qué hacer si sufrís violencia de género ?

 

La Dirección de Políticas de Género de nuestra ciudad, dependiente de la Secretaría de Política Social y Desarrollo Humano, continúa asesorando y brindando contención a quien sufre algún tipo de violencia de género, para lo cual dispuso del número de WhatsApp 2262-635147 de lunes a viernes, entre las 9 y las 14 horas.

“El aislamiento obligatorio, dispuesto como medida de prevención de COVID-19 puede incrementar las violencias por motivos de género y la intensidad de las mismas”, explicó Noelia Otero, responsable del área,, indicando que “si considerás que estás atravesando por una situación de estas características, podés comunicarte y recibir asistencia de la línea 144, los 365 días del año, durante las 24 Hs”.

Además, indicó que “también podés enviar la palabra “Hola” vía WhatsApp o Telegram a los números (221)598-5988 o (221)353-0500 dentro de la Provincia de Buenos Aires, o al (011)2771-6463 en todo el territorio de la República Argentina. También podés escribir a [email protected]. o descargando la aplicación “144” desde Playstore o Appstore”.

Cabe destacarse que pueden realizarse denuncias por violencia de género de forma presencial en la Comisaría de la Mujer de calle 24 N° 4242, Tel. 430242, o bien de forma virtual al mail: [email protected] y a través de la página del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires https://seguridad.gba.gob.ar/#!/denuncias/violencia-genero.

Otero agregó que “en Necochea podés acercarte a los Servicios Sociales de los Centros de Salud de cada barrio, y de los Hospitales Irurzun y Ferreyra”, añadiendo que “en todos los servicios de salud municipales se puede recibir información, asesoramiento y contención para salir de una situación de violencia. O bien contactarte con la Dirección de Políticas de Género. Centro Cívico, subsuelo 1° Piso, teléfono 42-5237, email: [email protected], Facebook: @direccióndepolíticasdegéneronecochea, @alertavioletanecochea, Instagram: @direccionpoliticasdegenero @alertavioletanecochea, WhasApp 2262-635147, de lunes a viernes de 9 a 14Hs”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias