

El 11 de abril pasado la Colegio Nacional cumplió 100 años y por cuestiones de la pandemia no se pudo celebrar de manera presencial. Sin embargo, ahora que la situación es visiblemente mejor, las autoridades actuales de la escuela lograron realizar un emotivo acto protocolar al aire libre.
Todo lo sucedido fue encabezado por el director de la Unidad Académica ‘José Manuel Estrada’, Ariel Gamboa. Junto a él también estuvieron el intendente Arturo Rojas, el jefe Distrital de Educación, Javier Ranaldi, representantes de los Exestudiantes y de la Cooperadora, la diputada provincia Natalia Sànchez Jàuregui. También el clima fue de muchos reencuentros y abrazos entre las decenas de exprofesoras jubiladas y exestudiantes de distintas promociones, en general de la década del 70´y del 80´.
La primera parte del acto tuvo el recibimiento a las banderas de ceremonia con la Banda Municipal de música; acto seguido el izamiento del pabellón nacional por profesoras y secretarias de la Unidad Académica; las estrofas del Himno Nacional Argentino y el descubrimiento de placas, al tiempo que se iban narrando las fechas más significativas del Colegio. Asimismo, un grupo de alumnos de 4º Año de la primaria trasladó a una urna la bandera original de aquel 1921 y también se descubrió el nuevo busto en homenaje a José Manuel Estrada.
A posteriori, las palabras alusivas de la jornada estuvieron a cargo del exalumno -egresado en 1976-, Dr. Mario Ferrari; el director institucional, Ariel Gamboa; y el propio intendente municipal.
Gamboa en representación de todo el cuerpo directivo de la Unidad Académica se preguntó “quién hubiera imaginado que el centenario del colegio nos encontraría en este contexto”, y enfatizó: “La primera expresión que me surge después de todo este año es ¡por fin!. Por fin nos encontramos y realizamos el homenaje al colegio, a todos sus integrantes y a quienes han transitado por sus aulas”.
El director y profesor señaló como necesario “volver la mirada a febrero y abril de 1921, cuando un puñado de padres -cuyos hijos se encontraban en la edad de continuar los estudios secundarios- reclamaron a las autoridades la creación de una institución educativa, y esa fue el Colegio Nacional de Necochea, que a lo largo del Siglo XX fue la caja de resonancia de la vida política de la ciudad y el país”, a la vez que tomó entre muchos el ejemplo significativo y legado del profesor Sebastián De María: “Al igual que él y muchos más, tenemos la responsabilidad de garantizar una formación genuina para niños y jóvenes y asegurar así el futuro de la ciudad y el país”.
A su turno Rojas expresó que “es un orgullo poder acompañarlos en este acto tan emocionante; yo también soy exalumno de esta institución educativa", reconoció. Finalmente, Rojas valoró que el Colegio Nacional “no sólo ha podido sostener la estructura como un referente de educación regional y provincial como formador de muchas personalidades, sino que el alma la han puesto cada uno de los trabajadores y de los que ha pasado por aquí, así que felicitarlos por este hermoso acto y ponerme a disposición para seguir trabajando en conjunto y fortalecer la educación en nuestro distrito”.
Por su parte, el Dr. Mario Ferrari, como exalumno y egresado en 1976, manifestó que “me tomo el atrevimiento entre muchos referentes del colegio de representarlos a todos en uno solo: el Profesor Enrique Balech, una figura internacional y de valores extraordinarios, y así surgieron generaciones y generaciones de alumnos, muchos de los cuales recibieron ese legado y hoy son personalidades destacadas en el mundo del trabajo”, y cerró afirmando que “este colegio es un sentimiento y es un orgullo verlo hoy con 100 años totalmente vivo y activo, cumpliendo con aquellas metas y objetivos que se trazaron cuando se lo fundó”.
Es válido remarcar a modo de reseña histórica que el Colegio Nacional se fundó en 1919 por un decreto del presidente de aquella época, Hipólito Yrigoyen, y el 11 de abril de 1921, a las 8 de la mañana, el rector escribano Francisco Uzal procedió a inaugurar las clases de Primer Año, las cuales se llevaron a cabo en la antigua Sociedad Italiana de Necochea, para recién en 1932 inaugurar el edificio actual de calle 57 entre 58 y 60.
La jornada de celebración de los 100 años del Colegio Nacional también contó con la presencia de funcionarios municipales, autoridades del Honorable Concejo Deliberante, fuerzas de seguridad, secretaría de Asuntos Docentes y miembros de la Asociación Cooperadora, y concluyó con la firma del Pergamino del Centenario en el hall de ingreso.
Nota que realizamos el año pasado: