

A menos de una semana de las elecciones que se realizarán en el gremio de judiciales llamado Asociación Judicial Bonaerense (AJB), los referentes de la lista provincial que apoya el oficialismo necochense llegó a la ciudad para realizar un recorrido conjunto por las dependencias locales para explicar las propuestas de la lista Verde Anaranjada en Provincia, que acompañan desde lo local.
Las elecciones se realizarán el 9 y 10 de diciembre en las 20 departamentales. Quienes llegaron hasta la ciudad para el recorrido de campaña fueron Mariano Fernandez, candidato a secretario general provincial por la Verde Anaranjada y auxiliar letrado de la Camara Penal de Mar del Plata, y participaron también Eugenia Favere, oficial primero de Monitoreo de Mar del Plata, y a nivel local Josefina Álvarez, oficial primero de Cámara Civil Necochea, Melania Romulo, perito de trabajo social Juzgado de Familia N°1
La dirigente local Melania Rómulo expresó a NdeN: "hicimos una recorrida por las dependencia de la departamental contando a compañeros y compañeras que nosotros como AJB local vamos a una pequeña lista de congresales y a nivel provincial acompañamos la lista verde anaranjada N° 20", y agregó que en el recorrido "contamos la realidad actual de la AJB pidiendo el acompañamiento a esta lista ya que en Necochea somos solo 200 afiliados, por eso se hace dificil la participación y la composición de listas, decidimos por eso armar de este modo".
POr su parte, el candidato primero provincial Mariano Fernández explicó a NdeN las características de su propuesta como espacio dentro del Poder Judicial: La lista 20. "Nuestra lista hace hincapié en que el sindicato mantenga la independencia de los partidos políticos, del gobierno de turno, de la Corte y de la Procuración", dijo y justificó dicha independencia explicando que "el poder judicial, desde hace 20 años, tiene una incidencia en el presupuesto general de la Provincia de Buenos Aires de 4% , desde hace 20 años tiene la misma inserción. Pero hace 20 años el Poder Judicial tenía 12 mil trabajadores, hoy tiene 27 mil con lo cual esa desproporcion se ha traducido en falta de inversion edicilicai, condiciones precarias de trabajo y evidentemente esto nos demuestra que es una politica de Estado. Pasó Solá , Scioli, Vidal y el actual gobierno, y no se ha modificado esa proporcion presupuestaria..Necesitamos fortalecer la independencia porque no podemos discutir carrera judicial y condiciones, inciden en la capacidad de respuesta que hace la justicia cuando se justicializa un conflicto, laboral, penal o civil".
Una línea sindical de género
Otro de los referentes necochenses de la AJB, Gerado Peña destacó el trabajo de género de la lista. Para eso denunció a la lista de oposición: "En las conducciones sindicales nacionales y provinciales siguen llegando compañeros que ademas de tener una vision patriarcal y machista del sindicalismo, algunos llegan siendo denunciados como abusasores acosadores de compañeras", expresó y ejemplificó: "Esto pasó en la Federacion judicial Argentina, como Matías Fachal, que va a liderar la federacion y que es acompañado por quienes disputan con nosotros, la lista 1 Unidad, acompañan a ese compañero, que está denunciado por una compañera que tuvo que perder su carrera laboral y gremial por el acoso de ese compañero", describió y acusó.
El debate género en Necochea
PEña ejemplificó el tema con cuestiones que suceden en la ciudad: "Tenemos que bregar por la transformacion, en Necochea tambien está pasando mucho, nos escandalizamos por la asamblea de un partido local, que un congresal hizo acusaciones que el marco del daño que supuestamente generaba el hembrismo y el lggtb", sumó respecto a los dichos de Ferrari en el plenario del radicalismo el martes.
"Desde la justicia venimos planteando politicas de genero, logrando cupos para compañeras. y será garantizado si sigue la conduccion naranja verde en provincia", finalizó Peña.
Por su parte, Martínez, también describió otro caso de machismo e intervención gremial en la AJB: "Se conoció que el Secretario General de la departamental Azul habia abusado sexualmente de una mujer con retraso madurativo. Esa denuncia no prosperó, no se profundizó. Lo abordamos desde el sindicato, lo suspendimos preventivamente, y alli se genero un debate hacia el interior del sindicato, donde la lista opositora estaba en desacuerdo con suspenderlo porque decia que la causa penal no habia avanzado entonces gozaba de un estado de inocencia hasta que se demuestre lo contrario".
Siguiendo con la explicación el candidato provincial prosiguió: "Si nosotros decimos que el poder judicial es patriarcal e institucionaliza practicas patriarcales, obviamente la investigacion penal no iba a avanzar y eso no nos tenia que detener, ganamos el debate y la mocion y lo logramos suspender. El proceso siguió y lo expulsamos del sindicato, se le sacó los fueros gremiales y quedó fuera de la organización sindical. La oposición se abstuvo. La investigación finalmente avanzó, duró 5 años, y Omar Rojas en juicio oral fue condenado a prisión, que no está firme, fue un caso testigo, a partir de eso implmentamos un protocolo de intervencion ante casos de violencia de genero, una suspensión preventiva interna", finalizó Martínez. .
Para más información, en 2 de noviembre lanzamos una nota desde NdeN expresando las disputas en la AJB, que podés leer acá