

El Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires y la Defensoría del Pueblo bonaerense llevan adelante una Campaña de Verano, en distintas ciudades de la costa atlántica y alrededores, orientada a defender el derecho a la información sobre el tipo de los alimentos y bebidas que consumimos, en el marco de la Ley 27.624 de Promoción de la Alimentación Saludable, más conocida como de etiquetado frontal.
A partir de esta iniciativa, desde principios de año y hasta finales de febrero, se busca concientizar y sensibilizar a la población, informando sobre el cuidado de la salud en las distintas etapas de la vida y trabajando conceptos tales como: nutrientes críticos, entornos saludables y entornos obesogénicos, entre otros.
A través de materiales gráficos de difusión, contenidos audiovisuales y actividades lúdicas y recreativas, además de un diálogo abierto con los profesionales de la nutrición, buscan llegar a la comunidad y que ésta también se acerque.
Los equipos de nutricionistas están en los trailers móviles de la Defensoría para "brindar asesoramiento, explicando el alcance y los ejes de esta ley, contribuyendo a garantizar el acceso a la salud y a la alimentación saludable", aseguró Paula Das Neves, presidenta del Colegio bonaerense de Nutricionistas.
Y agregó: "El ciudadano debe saber lo que está consumiendo y cuán dañino puede ser consumir en exceso algunos de los nutrientes críticos para el desarrollo de Enfermedades Crónicas no transmisibles".
La campaña ya está actualmente en Mar del Plata, Necochea y Mar de Ajó y está previsto que a partir de febrero se sumen Pinamar, Villa Gesell, Santa Clara, Miramar, Balcarce y Tandil, entre otras.