

Desde hace algunos meses, la Municipalidad comenzó un proceso que apunta a lograr soluciones al problema del polvillo suspendido que se produce luego de grandes períodos de sequía, como ocurrió en el último mes del año pasado.
La Dirección de Vialidad provincial proveerá a la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicio Públicos con cerca de 4 mil toneladas de pavimento asfáltico reciclado (Rap, por sus siglas en inglés) recuperados de las obras que se ejecutan en las rutas del distrito.
El criterio principal de los trabajos es abarcar primero las arterias linderas a las instituciones educativas, los recorridos del transporte de pasajeros, las oficinas públicas o los centros de salud y algunos sectores con alta transitabilidad de vehículos, que ya están identificados.
Hasta el momento, las calles ya intervenidas con el asfalto reciclado son la 77 de 36 a 42 y de 42 a 46, la 36 de 75 a 77, la 38 de 75 a 77, la 44 de 77 a 79, la 56 de 81 a 83, la 53 de 74 a 76, la 527 de 550 a 554 y la Avenida 58 de 81 a 91. Además, también se desarrolló el operativo en 523, 525, 527 y 529, desde 502 hacia 504, y en 26 de 99 a 101.
“Se está colocando con una motoniveladora y el equipo de compactación”, detalló Adrián Furno, quien está al frente de la Secretaría, destacando que “la idea es seguir con el plan paulatinamente a medida que vayamos consiguiendo el material, avanzando en las avenidas y arterias principales”.
En ese sentido, figuran entre las futuras calzadas a mejorar las calles 106 de 59 a 75, 82 de 63 a 75, 566 de 531 a 519, 77 de 46 a 58, 56 de 75 a 81, 543 de 502 a 504 y 504 de 541 a 543, además de las avenidas 43 de 74 a 86, 502 de 541 a 543, 531 de 542 a 550 y 531 de 554 a 578.
El Rap está compuesto por materiales removidos del asfalto que, gracias a los agregados pétreos, pueden ser sometidos a un nuevo procesamiento y aplicarse en proyectos de reconstrucción o rehabilitación de estructuras. Este método permite reutilizar el ciento por ciento del pavimento dañado y disminuye los costos de mantenimiento vial en un 40%, según informaron desde la Secretaría.