

El viernes 4 de febrero de 2022 se realizó una reunión de la Comisión de Transporte del Concejo Deliberante que recibió al Director de Transporte Público, Facundo Croci y Juan Ihigo, agente de la dirección, quienes expusieron sobre los controles en taxis y remises.
En comunicación con NdeN, Croci explicó la situación: Los taxis pedían la liberación de las paradas pero, opinó el funcionario, “eso hace que se desregularice;
si los taxis utilizan solo algunas paradas al estar todas libres, dejan a todo un sector de Necochea y Quequén sin servicio. Pero eso les explicamos a los concejales que es inviable” dijo y agregó que tampoco está el consenso con los licenciatarios de Remis: son 7 taxis que hacen el pedido y hay 173 remises que no quisieran esa liberación, describió Facundo Croci.
Por otro lado dicha liberación generaría que el Ejecutivo no podría hacer un control veraz: “Nosotros sabemos qué licencia de taxi para en cada parada, podemos notificarlos, saber cómo hacen el servicio, pero de liberarse no podríamos hacerlo”, agregó. “No es una buena solución para ellos, que se van a agolpar en solo 4 paradas. Tampoco para el usuario, que tiene que tener parada de taxi a lo largo y a lo ancho de Necochea y Quequén”, explicó el director de transporte desde hace fines de diciembre.
Radio Taxi
La posibilidad de que un usuario llame por teléfono fijo a una parada y sea atendido por un “radiotaxi” se estableció con una ordenanza en Necochea en 1996, casi al mismo momento que nacía en la región la metodología de Remis. En esa norma se expresa que los radio taxi tienen que tener un local habilitado donde se los puede llamar por teléfono: “Esta norma quedó sin efecto porque la mayoría volvieron a la modalidad de taxi común, sin el llamado; chocaba con la actividad del remis, y además con los gastos operativos, no les convenía”, historizó Facundo.
Pero además, la ordenanza expresaba que para ingresar a radio taxi el taxista tenía que renunciar a sus paradas. El problema se genera allí, donde se piensa ahora cómo “descongelar” esas paradas que fueron renunciadas.
“La ley quedó a interpretación y hay que hacer un estudio dónde se necesitarían las paradas y aggiornar la ordenanza”, opinó el director de transporte. “No solo para la comodidad del usuario sino para que el taxista pueda explotar mejor su trabajo”.
Finalmente Croci realizó una conclusión respecto al momento coyuntural que tomó el cargo: “Venimos de la pandemia, seguimos transcurriéndola, el transporte público es esencial y muchos se vieron afectados. La pandemia terminó de sacarle calidad al servicio público de pasajeros, subieron mucho los costos, además cambiar una unidad es muy difícil” dijo como diagnóstico y agregó: “Hay que mejorar el servicio de manera paulatina, no dejando pasar faltas graves pero no ser intransigente, y que puedan readecuarse”.
"Fue una charla amena donde se pactó con el Ejecutivo y el Concejo Deliberante el trabajo en conjunto, el cual es un pedido de la Secretaria de Gobierno, de Gabriela Gongora y Walter Calabretta", finalizó.
La Comisión fue presidida el Concejal Maximiliano Delfino (Necochea Federal). Estuvo presente la Secretaria del HCD, Silvia Jensen y los siguientes concejales: Bernardo Amilcar, Ruth Kalle (Nueva Nec); Miguel Arana, Mauro Velázquez (FdT); Andrea Cáceres (FdT-UC); Alejandro Bidegain, Felicitas Cabretón (UCR); Mariela Maceiro (ACT).