

Se realizó finalmente el "Oceanazo" en algunos países del mundo y en varias ciudades del país. Se trató de una coordinación que comenzó con la lucha ambientalistas en Argentina ya de los últimos años, con hitos como el rechazo a la instalación de fábricas porcinas, la consolidación del frente Basta de Falsas Soluciones, luchas contra el calentamiento global, las masivas movilizaciones en 2020 por el agua en Mendoza y a fines del 2021 en Chubut que generaron que el gobernador Arcione deroge la ley pro minera que había aprobado la legislatura.
Entre todas esas luchas, la de la aprobación por parte de la Secretaria de medio ambiente nacional a los proyectos de petroleras multinacionales para empezar a buscar hidrocarburos en la profunidad del mar entre Mar del plata y Necochea, fue un nuevo envión para esta articulación nacional.
Así el viernes 4 de febrero hubo marchas ambientales en diferentes lugares, y en Necochea, la asamblea que se generó el año pasado contra la instalación de petroleras se concentró en la rambla de 2 y 83 y se movilizaron por la costanera hasta la plaza San martín, además de hacer una intervención cultural, donde se simula a hombres, mujeres, niños y niñas disfrutando un día de playa, manchados en todo su cuerpo con petróleo y detenidos en el tiempo, con el sonido de fondo de los estruendos que podrían generar las empresas en búsqueda del "oro negro".
Una de las activistas que participan de todas las asambleas y motiva la participación y esta lucha es Luciana Nogueira, psicóloga, becaria del Conicet y militante del Partido de Trabajdores Socialistas (PTS) uno de las organizaciones que conducen el Frente de izquierda y los Trabajadores (FITU). En comunicación con NdeN contó que "la marcha estuvo muy buena. A pesar del clima hubo mucha mucha gente, primero estuvimos mirando la intervención cultural y despues marchamos por la costanera y la plaza de la playa".
Como dato destacado expresó que "fue muy emotiva porque durante el día recibimos videos y fotos de marchas en varios lugares del mundo: Noruega, Uganda, Sudáfrica, Perú, la marcha tuvo toda su energía y la alegría de ver que se multiplica y pasó a ser #Oceanazo", explicó la militante de izquierda.
Perspectivas en Necochea contra las petroleras
Finalizadas las marchas el viernes resta ahora debatir entre las asambleas cómo continuar organizándose para presionar al gobierno y retire la aprobación a las petroleras. Según Nogueira, el objetivo es ahora "multiplicar cada vez más esta manifestación contra las petroleras en el mar, nuestro objretivo, que no puedan avanzar estas empresas", y "seguir luchando hasta que se detenga estas intervenciones de las empresas en el mar argentino con autorizacion del estado".
La asamblea de Necochea está compuesta por activistas independientes, otros organizados en agrupaciones ambientales, grupos de artistas, vecinos y vecinas de la comunida; "la gran mayoría trabajadores somos, sin embargo los que han estado ausentes hasta ahora han sido los sindicatos en las intervenciones públicas, solo hubo apoyó a través de comunicados ATE y AJB", destacó Luciana.
"Continuaremos con las acciones hasta tanto esto se revierta. Vamos a marchar todos los días 4 de cada mes, tomamos como ejemplo Mendoza y Chubut que lograron detener el extractivismo con lucha, huelga, el corte de los puertos por parte de los portuarios, que fue clave para que triunfen estas luchas", comparó.
"Vamos por ese camino, con la movilizacion popular, a la par con medidas judiciales, para frenar esta avanzada de mas extractivismo y combustibles fosiles por parte de las empresas y como politicas de los gobiernos de este estado"m concluyó Luciana Nogueira.
Para más información respecto a las petroleras OFF SHORE, desde NdeN lanzamos el viernes esta nota.
Fotos de movilizaciones en el país
Mar del Plata
Ciudad de Buenos Aires
Mar Chiquita
La Plata