Arrancó el año legislativo con la primera sesión ordinaria en el Honorable Concejo Deliberante de nuestra ciudad. Con el cuerpo completo de ediles, lo más recurrente de la reunión, aunque por momentos llamativo, fue el consenso, el diálogo, sin chicanas, con un objetivo común poner todas las herramientas para que el estado mejore la calidad de vida de los y las necochenses.
De manera unánime como primer despachado se aprobó el convenio para el alquiler y la instalación de más de 200 cámaras de seguridad, siete lectoras de patentes en el casco urbano y los ingresos a Necochea y Quequén.
El proyecto fue presentado por el presidente del bloque oficialista, Marcelo Schwartz, que expresó “esto viene a robustecer lo que la gestión anterior había iniciado, fundamentalmente dotando al estado para que arbitre los medios necesarios para políticas preventivas en seguridad”, a lo que agregó “El monto para la contratación es de 84 millones de pesos que incluye el impuesto al valor agregado y otro elemento es el plazo que tiene una vigencia de 28 meses con la posibilidad de continuidad por 12 meses más”.

El primer concejal de la oposición de la bancada de Juntos/Ucr en tomar la palabra fue Gonzalo Diez, quien manifestó “hoy tenemos la mejor predisposición para colaborar y dar un paso más en materia de seguridad. Hemos dado un pequeño avance porque nos hemos encargado de insistir, insistir e insistir en este tipo de necesidades, aportando ideas, generando debates que nos lleven a tomar decisiones que lleven a llevar soluciones a la demanda de la sociedad”. Para concluir y haciendo referencia al debate por la disputa de responsabilidades en el flagelo de la inseguridad, el politólogo concluyó “que está vigente cuando discutimos de quien es facultad brindarnos seguridad, pero creo que hay consensos de cuál es el rol de Pcia de Bs As y cuál es el rol del intendente”.

Por su lado el concejal del Frente de Todos, Mauro Velázquez, “el interbloque acompañara este proyecto por necesario y fundamental en estos temas que tantos aquejan a nuestra sociedad, reconocer la madurez con la que hemos trabajado, como cuerpo la responsabilidad nos exige trabajar de esta manera”. También su par del mismo espacio, Miguel Arana, agregó algo destacable “primero de alguna manera poner arriba de la mesa, más allá de las apreciaciones políticas de los bloques, seguí muy atento el desarrollo del concejal de nueva Necochea, y por ahí es que lo bueno que todo esto es que una temática de estado, siendo la base de cualquier desarrollo de un municipio”.

Quién también emitió una consideración fue el doctor, concejal, de la ACT, Juan Pedro Arabarco, “vamos acompañar, y recientemente hemos acercado propuestas al intendente, porque es un tema que a los vecinos del distrito les preocupa y mucho”.
Por su parte la concejala que pertenece el Interbloque del Frente de Todos, Andrea Cáceres, decidió agregarle al debate, una mirada con perspectiva de género, asegurando que no solo las cámaras y lectoras de patentes mejoran la seguridad de nuestros necochenses sino también obras que tienen que ver con la vida cotidiana, sobre todo de las mujeres y adolescentes. Mencionando que, en su recorrida por los barrios, se sigue en deuda con situaciones como la falta de iluminación, baldíos abandonados, calles en pésimo estado, que, si tiene responsabilidad el estado municipal y que realmente hacen a la seguridad de nuestros habitantes, en especial a niñas, adolescentes y mujeres, que sufren además de robos, cualquier tipo de abusos y violencias.

Como respuesta a las quejas de vecinos y vecinas, como fruto de reuniones que el bloque de concejales de la UCR viene llevando acabo, presentaron un proyecto de resolución para que el Ejecutivo arbitre los medios para que se haga efectiva la atención en dependencias públicas de los ciudadanos que no tengan pase sanitario. El concejal, Alejandro Bidegain, fue quien presentó la propuesta y consideró que “nuestro país no obliga a la ciudadanía a vacunarse, entonces, se contradice con los art 19 de la constitución nacional y el art 11 de la de la Pcia de Buenos Aires, el pedido del pase sanitario, entonces esta ordenanza surge para darle lugar al reclamo de los vecinos que se han visto afectados”.

Andrea Cáceres pidió la palabra para aclarar que “esta situación de que la vacuna no es obligatoria, no significa que el pase atente contra la libertad, porque se han arbitrado medios para que las personas realicen sus trámites de manera virtual, pero sería una garantía, aunque insisto en que seguramente no sea la mejor opción”. Y para concluir hizo mención a que “la solicitud del pase tiene que ver con el cuidado colectivo y con una demanda de trabajadores de parte del estado de estar cuidados y cuidados, a través de los gremios”.
Por su lado, y justamente luego de haber estado al frente de la secretaria de la salud durante la pandemia, Ruth Kalle, considero que “la decisión de no vacunarse, queda cubierta por el art 19 de la constitución, pero esta decisión de no vacunarse si pone en riesgo a terceros, otorga al estado el poder para proteger la salud colectiva teniendo la potestad para incorporar medidas que así lo requieran”.
Diez se refirió a otras consideraciones sobre algunas modificaciones que había propuesto la Lic. Kalle y acepto los considerandos, aunque expresó que “según sus fundamentos, la campaña misma debiera ser obligatoria”, a lo que la concejala, respondió que aún no lo es porque las vacunas están en etapas de investigación y continuamos dentro de la pandemia.
Más allá de la aprobación de dicho proyecto, el concejal Bidegain ratificó que más allá de escuchar las demandas de los vecinos, instan a la vacunación como primera opción. Por su parte, Arabarco, también acompaño el mensaje de cuidar la salud a través de la campaña de vacunación.

Luego Ruth Kalle, ex secretaria de Salud del distrito, hoy, concejala de Nueva Necochea presentó el convenio para materializar obras para mejorar la calidad de vida de habitantes del Barrio La Terminal. Se planifica la construcción de redes de agua, cloacas, pluviales, iluminación, asfalto, mejoramiento de espacio públicas, cordón cuneta, un SUM, por un monto de 130 millones.

De manera siguiente, fue la concejala, Felicitas Cabretón de Juntos/Ucr quien elevo la discusión diciendo que “que “la ley de RenaBap se aprobó en 2018 tras la labor de diferentes organizaciones que trabajaron durante décadas”, sentenciando que “estas políticas siempre llegan tarde, mientras los barrios populares y asentamientos crecen”. A la vez “faltan políticas públicas en el tema de hábitat y viviendas”. El proyecto fue aprobado por unanimidad.

Por otro lado, y no menos importante, el concejo, institucionalizó “La Semana de la Memoria” en “busca de reflexionar lo que ocurrió en marzo del 76 y así mostrar un mensaje distinto despartid izado a la comunidad” dijo Cabretón.
El bloque Frente de Todos Participación Justicialista, representado por Norma Alí, presentó una minuta de comunicación para que el ejecutivo informe a través del área que corresponda si están trabajando en la contaminación de desechos cloacales en el Barrio Banco Provincia. También fue aprobada por unanimidad.
Por el lado del bloque oficialista, se presentó un especial reconocimiento, en la voz de la concejala, Gabriela Espinosa, a la Escuela Municipal de Atletismo, a sus alumnos, deportistas y al profesor Mauro Cabrera, por la gran labor y la tarea de representar a la ciudad en las grandes competencias. La escuela tiene más de 10 años desde su formación que data desde el gobierno del Dr. Molina. También logro la unanimidad en su aprobación.

Ya casi llegando a la parte final de la sesión, fue la concejala, Andrea Cáceres, quien presentó el proyecto para la creación permanente de la Comisión de Discapacidad, quien manifestó que el objetivo es “acompañar, legislar, coordinar, acciones en beneficio de los derechos humanos para las personas con discapacidad, para que nuestro distrito sea cada vez más inclusivo”. Obviamente también logró todos los votos y fue aprobado por unanimidad.
El último de los despachados tuvo que ver con la creación de la Comisión Evaluadora para el estudio de propuestas en licitaciones públicas. Por su parte Diez, expresó una pequeña modificación para que la misma este integrada por un miembro de cada bloque y no como se había sugerido solo con dos ediles, el oficialismo lo destacó como “atinado” y aceptó la sugerencia del bloque radical.
Una vez agotado el temario del día, se presentaron los sobre tablas, el proyecto de ordenanza del Frente de Todos, que nace del propio Rafael Íacono, para crear el registro de generadores especiales de residuos sólidos urbanos en el Partido de Necochea. Fue pasado a comisión.

Estuvo presente la Secretaria del HCD, Silvia Jensen y los siguientes concejales: Jorge Martínez, Bartolomé Zubillaga, Ruth Kalle, Marcelo Schwarz, Bernardo Amilcar, Sergio Nicolás, Gabriela Espinosa (NueNec); Mauro Velázquez, Miguel Arana, Rafael Iacono (FDT); Mariela Maceiro, Juan Pedro Arabarco (ACT); Andrea Cáceres (FDT-UC); Norma Alí (FDT-Participación Justicialista); Felicitas Cabretón, Gonzalo Diez, Adriana Pérez, Alejandro Bidegain (UCR); Maximiliano Delfino (NecFed).
