

A menos de quince días para que se realicen las elecciones en el Partido Justicialista, la lista 4 que encabeza una de las mujeres más influyentes del peronismo local en los últimos tiempos, realizó un comunicado de prensa donde expresa sus diferencias con la lista encabezada por Marcelo Rivero, actual conductor del PJ.
Asa contó que “estamos recorriendo y visitando a compañeros y compañeras de viejos y de actuales tiempos y sembrando para el futuro, porque lo que apostamos es a que el peronismo sea eterno”.
Para marcar su total diferencia con la lista del actual presidente, señaló que “planteamos que la sede del PJ, es la casa de todos pero no como una declamación sino como una realidad” y agregó que “las autoridades actuales del PJ que encabezan la otra lista, están diciendo lo mismo, con una pequeña salvedad ellos están en funciones, entonces me pregunto ¿por qué van a hacer lo que no han hecho hasta ahora?. Yo vivo acá en el barrio y permanentemente pasó por la sede de 70 y 61 y la verdad que el 80% por no decir el 90% de las veces la puerta está cerrada. Hoy las veo abiertas porque estamos en época de elecciones”.
La histórica dirigente recordó que “ni bien asumieron las actuales autoridades del PJ, al poco tiempo explotó. Desconozco los motivos, lo cierto es que como cuerpo orgánico no funcionó. La Carta orgánica dispone que por lo menos como mínimo, una vez al mes debe reunirse el Consejo del Partido para debatir ideas y preparar acciones y nunca hubo reuniones, porque el Consejo explotó, y el presidente era Marcelo Rivero”.
También dejó en claro que “respetamos a todos, todos somos peronistas, no prejuzgamos y aspiramos a integrar absolutamente a todos, los tiempos han cambiado, la forma en la que se milita son otras, yo soy una mujer de años, estoy acostumbrada al viejo sistema porque a ese pertenezco, pero debo reconocer que sí quiero que el peronismo sea eterno tengo que respetar la composición actual del peronismo, que está integrado por distintas agrupaciones, por eso nosotros aspiramos a articular el trabajo absolutamente con todos, nadie tiene el peronómetro y nadie tiene el derecho a decir yo soy más peronista que vos o estos son peronistas y aquellos no lo son”.
A raíz de esto explicó que “quienes nos hablan de amplitud y de trabajar todos juntos, pero en su accionar dejan afuera a compañeros y empiezan a decir ́ esta es la lista de Ana, de Juan, de Pedro, o de tal agrupación o la otra ́. Eso nos está indicando que no están hablando de un peronismo para todos, sino para un sector”.
La candidata mostró sus diferencias con ese accionar cuando indicó que “yo respeto a todos, pero tengo la idea que el peronismo es la casa de todos los peronistas, aquellos que piensan como yo y aquellos que tienen disidencias. Ese es el compromiso de la lista que encabezó, que en la diversidad vamos a trabajar todos juntos y vamos a hacer un peronismo competitivo a la altura de los viejos tiempos”.
Por último, la candidata indicó que algo que le preocupa es que “el Partido ha obviado secretarias o actividades como la formación de cuadros , algo sumamente importante para el futuro”.
En otro comunicado señalaron "el más absoluto repudio y rechazo a los hechos de violencia que tuvieron como víctima a la compañera vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner".
"Estos hechos no pueden permitirse en la Democracia argentina, repudiamos cualquier tipo de violencia política, el respeto a las instituciones es indispensable para el funcionamiento de la Democracia. El disenso o las diferencias no pueden, ni deben resolverse de manera violenta" agregaron.
Para concluir manifestaron "su solidaridad para con Cristina y quienes la acompañaban en ese momento". LLevando la firma de Ana María Asa, candidata a Presidenta PJ, José Luis Vidal, candidato a Vice Pte PJ y Roberto Gómez, candidato a Sec. General.