

Esta mañana, en la comisiòn de Medio Ambiente del Concejo Deliberante, asistieron algunas representantes de la asamblea necochense "Mar sin Petroleras", que vienen realizando marchas y actividades en contra de la aprobaciòn del gobierno nacional para la exploraciòn sìsmica de petroleras offshore en la costa desde Mar del Plata a Necochea.
Desde hace un tiempo el debate llegó al Concejo y ante el pedido completo de que el todo el cuerpo legislativo se promulgue en contra del proyecto de exploración y explotación petrolera, no hay acuerdo entre los bloques.
"Entonces la idea era invitar a la sociedad civil y a las personas que venimos informándonos y trabajando al respecto para concientizar o informarles a los concejales que no están en contra de la explotación y exploración petrolera, cuáles serían los riesgos y las desgracias de avanzar con un proyecto así", explicó a NdeN una de las referentes ambientales y de dicha asamblea, Juliana Orihuela.
Preguntada por qué herramientas tiene el Concejo Deliberante ante esta situación del gobierno nacional, explicó: "El Concejo deliberante tiene la opción de oponerse. Está dentro de sus facultades, para pedirle al gobierno de la que derogue este permiso que ofreció. Tiene condiciones y facultades. También podría, organizar campañas estudiantiles, por ejemplo, hay infinidad de cosas que podrían hacer. Específicamente tienen el poder y la potestad de pronunciarse en contra y reclamarle al Presidente de la Nación que derogue este permiso que ofreció", expresó con claridad.
Cuestionamientos
Orihuela dio algunos detalles de porqué están en contra de la Exploración Sísmica: "Es una técnica muy violenta con la fauna, lastimosamente como el mar es muy profundo y no llega el sol, no tenemos como especie otra manera de explorar el fondo del mar para saber nada, ni cómo es geológicamente ni que animales viven ahí ni nada, pero es una técnica muy invasiva", dijo y comparó: "No es una técnica que va a hacer una universidad una vez para ver cómo viven las ballenas francas o dónde ponen huevos las tortugas, sino que la van a hacer un montón de empresas permanentemente, 24 horas al Día, 365 días al año y uno de los ítems que tuvo en cuenta el juez que puso una medida cautelar para detener esto es que no se está haciendo un estudio de impacto ambiental acumulativo que tenga en cuenta el desastre que están haciendo cada vez que hacen una exploración sìsimca", describió demostrando sus estudios sobre la temática.
Además, respecto a esto concluyò que "en principio las técnicas de exploración sísmicas son totalmente antifauna; el lugar por donde sería la exploración, está sobre el talud que es un lugar muy importante para nosotros para nuestra fauna, un lugar donde hay especies únicas, donde se alimentan específica un determinado tipo de fauna que no puede tener esa vida en otro lugar. Eso en principio".
Un cambio de pensar
Juliana para finalizar la entrevista realizó una fuerte reflexión y cuestionamiento respecto a la política local, lo que sucede en la ciudad, este tipo de aprobaciones de los estados, y el desastre ambiental actual: "Esta comunidad de Necochea ya lleva al menos a mí escuchándome tres años hablar de cambio climático, se han estado muriendo de calor este verano, nos hemos quedado sin agua, en este momento hay una guerra en el mundo, donde los recursos energéticos son fundamentales. Es hora de que nuestros representantes empiecen a hablar de tecnologías del siglo XXI, del futuro", mencionó y apuntó más fuerte: "No puede ser que sigamos pagando sueldos, en un contexto de crisis,como el que vivimos, a representantes que no estudian, no aprenden, no investigan y encima nosotros hacemos esto gratis en nuestro tiempo libre".
"No puede ser que sigan acusando la exploración del mar, en vez de pensar cómo nos ofrecen dos energías eólicas, paneles solares o cualquier otro tipo de energía que no contamine el planeta", expresó respecto a la propositiva, diferentes formas de conseguir energía sin acabar con los recursos naturales.
Finalmente explicó porqué este tema no es un problema ambientalista: "Tenemos que empezar a movilizarnos y a entender que esto no es una cosa que se nos ocurre a los ambientalistas, porque somos hippies o amamos a los delfines y las ballenas: Amamos a la gente y si ustedes tienen crianzas, tienen nietos, tienen que empezar a movilizarse, por favor, porque esto es sumamente importante".