

El presidente Alberto Fernández brindó un mensaje grabado desde la Quinta de Olivos con las primeras medidas que tomará para atacar la inflación.
La inflación de febrero de 2022 fue del 4,7%, el valor más alto desde marzo último, y acumula en lo que va de este año un incremento del 8,8%.
De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el rubro “Alimentos y bebidas no alcohólicas” fue el de mayor incidencia en el índice general, con un incremento del 7,5% en febrero.
Alberto Fernádez indicó que crearán un Fondo de Estabilización para desacoplar el precio internacional de los alimentos del precio doméstico, en el marco del alza histórica producida como consecuencia de la guerra en Ucrania.
Producto de la guerra entre Rusia y Ucrania, dos de los mayores exportadores globales, este precio "se elevó rápidamente a valores superiores a los $30.000 apenas iniciado el conflicto, y en los últimos días supera los $35.000 por tonelada", explicó.
En ese sentido, explicó que si bien el país produce muchos alimentos que se consumen en el mercado local, "la formación de precios no depende de nosotros". Por eso, manifestó: "Tengo la obligatoriedad de proteger la mesa de los argentinos: asegurar que los precios de consumo más relevantes sean accesibles para las familias argentinas".
"Nuestro objetivo debe ser, por un lado, garantizar la provisión de insumos para que la cadena de abastecimiento se cumpla. Y, por otro, asegurar que los precios de los productos de consumo más relevantes sean accesibles para las familias argentinas", agregó Fernández.
En un discurso de poco más de quince minutos, el presidente destacó la importancia de que el Congreso convirtiese en ley el acuerdo con el FMI y expresó que "es punto de partida nos permite calmar las expectativas, fortalecer nuestras reservas y terminar con las expectativas devaluatorias".
Otra de las medidas anunciadas es la convocatoria a una reunión para este lunes en la que estarán representantes de los sectores productivos, empresarios, trabajadores formales y de la economía popular, representantes del campo y el comercio, la pequeña y mediana empresa y la sociedad civil.
Al mismo tiempo que dispuso a su Gabinete Económico a que "se concrentre en enfrentar la inflación, en particular en los alimentos; que constituyan acuerdos con los distintos sectores y no duden en aplicar todas las medidas del Estado", entre las que mencionó la posiblidad de aplicar la Ley de Abastecimiento "si fuera necesario". E informó que serán los mismos ministros quienes comunicarán las medidas específicas.
"Nuestra batalla hoy es contra los especuladores. Contra los codiciosos. Contra quienes buscan aún en situaciones tan complejas sacar una renta extraordinaria. Contra los agoreros de siempre, que intentarán instalar el sálvese quien pueda o buscar culpables rápidos y respuestas sencillas", subrayó el mandatario nacional.
Al mismo tiempo, prometió emprender reuniones con gobernadores e intendentes para que las medidas adoptadas se cumplan en todo el país.
"Necesitamos luchadores contra la especulación y la inflación en cada comercio, en cada mesa, en cada casa. Esta batalla necesita de cada uno de nosotros y nosotras", manifestó al respecto.
Por último, aseveró que las reservas del Banco Central se consolidarán y promoverá inversiones y producción nacional.