sábado 24 de mayo de 2025 - Edición Nº3156

Municipios | 30 mar 2022

Biofábrica y economía circular

Balcarce: se instaló una empresa que cría larvas de mosca que transforman residuos en proteína para animales

Se trata de Procens, fundada en 2019 en Córdoba y ahora se mudó a la vecina ciudad, donde adquirió un lote de 6000 m ². Mirá la historia de este particular proyecto de triple impacto.


La larva de la mosca Hermetia illucens procesa desechos orgánicos reciclando los nutrientes en proteína de insecto de alto valor, que puede ser comercializada como alimento animal, además de generar residuos orgánicos utilizables como enmiendas agrícolas.

De eso se trata la empresa que se instala en estos días en Balcarce a través de un predio de 6.000 metros cuadrados situado sobre el kilómetro 67 de la ruta 226.

Su nombre es Procens y se dedica a la reconversión de los desperdicios alimenticios en proteína de alto valor para la alimentación animal, un biofertilizante para cultivos cada vez más utilizado en todo el mundo por una tecnología de incipiente implementación a nivel global.

En este primer módulo, que comenzará a funcionar en septiembre de este año, procesarán cinco toneladas de desperdicios alimenticios por día y producirán cerca de 1 tonelada de insectos diarios. Para 2023 proyectan producir 100 toneladas anuales de harina proteica, 25 de aceite y 400 de abono natural.

“Ahí, desarrollaremos la etapa de transformación de las larvas en harina proteica y aceite. Es un proceso innovador que requiere la calibración de varios equipos y el involucramiento de distintos proveedores", declaró uno de los CEOS al diario La Vanguardia de la ciudad.

Como parte de su modelo de economía circular, la empresa de triple impacto firmó un contrato estratégico a siete años con la multinacional McCain y un convenio con el Banco de Alimentos, que le proveerán durante los próximos años sus desperdicios como materia prima para criar a sus larvas, a la vez que investigará en articulación con el INTA Balcarce. 

En Procens crían insectos para valorizar desperdicios alimenticios y generar proteína premium destinada a la alimentación de animales como peces, aves, cerdos y mascotas. Lo hacen a través de un proceso innovador: producen larvas que generan una harina proteica ideal para los animales.

Las larvas utilizadas provienen de una mosca conocida como “soldado negra” (hermetia illucens) que es nativa de las regiones tropicales de América y que no se parece en nada a la común. Cuando llega a la edad adulta no se alimenta y sólo se dedica a reproducirse. En aproximadamente tres días, los huevos eclosionan en larvas que en 12 días son capaces de multiplicar su peso por 10.000 solamente alimentándose de desperdicios alimenticios.

Los diferentes productos que la empresa tiene en el mercado son:

1)  Proticens es un concentrado proteico obtenido por larvas deshidratadas, desgrasadas y molidas luego de un proceso natural que no requiere ningún solvente químico.

2) Con el aceite extraído de las larvas generan LipiCens, que constituye una importante fuente de energía en la alimentación animal.

3) Otro de los productos es GrubiCens, que es el resultado de las larvas luego de un proceso de deshidratación. Es ideal como suplemento para gallinas y cerdos por las propiedades de sus proteínas, grasas, minerales y vitaminas contenidas en la larva.

4) FertiCens es una enmienda orgánica obtenida a partir del material residual procesado por los insectos, que le devuelve nutrientes a la tierra para preservar la salud de los suelos. Es de gran ayuda para cultivos locales.

Procens se fundó a principios de 2019, cuando Julien Laurençon y François Nolet se conocieron en Córdoba e impulsados por el belga Gunter Pauli, especialista en economía circular, dieron inicio a un proyecto de triple impacto enfocado en preservar los ecosistemas naturales y cuidar la salud humana.

En Colonia Caroya, en una finca agroecológica llamada Chacra de Luna, dieron sus primeros pasos creando un bioterio experimental y familiarizándose con el ciclo biológico de las moscas y las larvas. Con ese prototipo funcionando pudieron cerrar una primera ronda de inversion de 200.000 dólares contando con el apoyo de 10 inversores argentinos, según historizó La Vanguardia. 

En séptiembre de 2020, en plena pandemia, decidieron mudarse a Balcarce para continuar con el emprendimiento tras un acuerdo con McCain, basado en un modelo concreto de economía circular, para aprovechar sus desperdicios de papa en la alimentación de las larvas y realizar investigaciones en conjunto para validar el gran interés de la multinacional en la posibilidad de incluir el abono 100% natural generado por Procens en sus cultivos apuntando a reducir el uso de fertilizante químicos.

Gracias al primer modulo de la biofábrica, Procens validará su tecnología a escala industrial, lo que que le permitirá en un futuro convertir en cada biofábrica 100 toneladas de desperdicios alimenticios por día en nutrientes naturales de calidad para animales y plantas desde un modelo regenerativo. 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias