martes 01 de julio de 2025 - Edición Nº3194

Sociedad | 7 abr 2022

Nuevos modos de vivir

La Comisión de Medio Ambiente intentará tener un programa de separación de residuos para la temporada 2023

En la reunión del Concejo Deliberante se avanzó en modificaciones a la Ordenanza de separación de residuos sólidos urbanos con la idea de complementarla con la de creación del Registro de Generadores Especiales de Residuos Sólidos Urbanos y la prohibición del uso del “plástico de un solo uso” y así generar un programa integral.


El miércoles 6 de abril se realizó una reunión de la comisión de Medio Ambiente del Concejo Deliberante que analizó proyectos de ordenanzas sobre separación de residuos sólidos urbanos en los domicilios, separación de residuos sólidos urbanos de grandes generadores, el resguardo de agroquímicos; la aplicación de la ordenanza sobre la prohibición de plásticos de un solo uso. 

Los plásticos de un solo uso (foto de portada) son productos que están hechos principalmente de productos químicos a base de combustibles fósiles (petroquímicos) y están destinados a ser eliminados inmediatamente después del uso, a menudo, en solo unos minuto

Quien preside la Concejal Felicitas Cabreton (Unión Cívica Radical) habló con la prensa y mencionó los trabajos de manera conjunta de los diferentes proyectos de la temática, luego de un trabajo previo con la Directora de Ambiente.

Estos tres lineamientos se podrían aplicar luego de aprobadas las ordenanzas, “en el menor tiempo posible para que estos proyectos se puedan aplicar el próximo verano”. 

También se trató un Programa para prevenir incendios. Para el mismo se va a citar al jefe de Defensa Civil, para que también en la próxima temporada haya un programa contra los incendios.  Estuvo presente la Secretaria del HCD, Silvia Jensen y los siguientes concejales: Sergio Nicolás, Bernardo Amilcar, Marcelo Schwarz, Jorge Martínez (NueNec); Miguel Arana, Rafael Iacono, Mauro Velazquez (FDT), Norma Alí (FDT-Participación Justicialista); Gonzalo Diez (UCR).

Programas

Felicitas Cabretón (UCR/Juntos), explicó en un comunicado de prensa cómo se trabaja en la concreción de un programa integral para la separación de residuos sólidos urbanos, a través de la implementación de tres ordenanzas.

La edil explicó que “avanzamos en las modificaciones que se le deben realizar a la Ordenanza 9577/18 sobre separación de residuos sólidos urbanos”, puntualizando que “la idea es complementarla con la de creación del Registro de Generadores Especiales de Residuos Sólidos Urbanos y la prohibición del uso del “plástico de un solo uso” y generar un programa integral al respecto”.

Comentó que “la Comisión fue una continuidad de lo que se habló en la reunión pasada con la directora de Medio Ambiente, Isabel Génova, y la idea es poder abordar los dos proyectos nuevos y la ordenanza de 2018  para crear un programa con 3 ordenanzas”, buscando “promover la separación en barrios, igual con grandes generadores y con el de plásticos”.

Para tal fin, “se debería crear un programa de difusión, concientización y sobre todo educar y hacer que la gente tenga el hábito de separación de residuos y el no uso de envases de plásticos”, explicó Cabretón, para añadir que “así, cuando tengamos una planta de tratamientos de residuos, este primer paso ya esté realizado”.
Además, durante la reunión se presentó un proyecto sobre incendios forestales, del concejal Sergio Nicolás, y se seguirá abordando el tema con las diferentes áreas del Ejecutivo, Bomberos y organizaciones ambientales para buscarle una solución a posibles focos de incendios.

Asimismo, dijo que “seguimos trabajando para dar sanción en una zona de resguardo para la aplicación de agroquímicos”.

Por último, estuvieron presentes Nahuel Aguirre (Club Observadores de Aves), NereoBogani (Compromiso Costero) y Susana Laborde (El parque no se vende), quienes expusieron y plantearon los efectos negativos que se generaron en el Paseo de la Ribera por el paso de las máquinas. Cabretón indicó, al respecto, que “los expositores mostraron la importancia de preservar los ecosistemas naturales del medio para prevenir posibles desastres naturales, por eso es importante trabajar en tener un plan de gestión ambiental municipal”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias