viernes 04 de julio de 2025 - Edición Nº3197

Sociedad | 24 abr 2022

ANIVERSARIO DEL JUICIO A LAS JUNTAS

Reflexionaron sobre el valor de la justicia

Fue en la sede del Colegio de Abogados, donde recibieron al ex secretario de la CONADEP, Daniel Salvador y vía zoom participó la defensora de los DD.HH. Graciela Fernández Meijide. La coordinación estuvo a cargo de Damián Unibaso por el Colegio de Abogados y Germán Sanchéz Jauregui por el Colegio de Magistrados.


En una convocatoria entre el Colegio de Abogados y de Magistrados, Daniel Salvador, ex secretario de la CONADEP, disertó al cumplirse  un nuevo aniversario del inició del Juicio a las Juntas militares del Proceso de  reorganización nacional.

Graciela Fernández Meijeide también participó vía zoom de dicha actividad que fue presentada por Damian Unibaso, secretario del Colegio De Abogados y Germán Sanchéz Jauregui tesorero del Colegio de Magistrados.

Ambos integraron la Conadep, que fue el órgano que investigó, recabó información y entrevistó a miles de personas sobre las violaciones a los Derechos Humanos que hubo en la última dictadura militar.

Tanto desde el Colegio de Abogados cómo de Magistrados se mostraron muy contentos por esta disertación, no sólo por la presencia de los invitados, sino también por la respuesta de la ciudadanía, por la presencia de autoridades municipales tanto de Lobería, San Cayetano cómo de Necochea.

Tras el encuentro señalaron que “pudimos reflexionar sobre el valor de la justicia, la forma de hacer justicia y llegamos a la conclusión que para poder alcanzar la justicia no solo se trata un accionar del poder judicial sino también poder hacer valer nuestro estado de derecho en la democracia”.

Y agregaron que para eso se dé “necesitamos una sociedad consciente de sus derechos y obligaciones que los exija, los reclamé constantemente y un estado que tenga como norte la justicia para poder vivir en democracia y que intente hacer valer la misma dotándola recursos para poder posibilitar la eficiencia y eficacia del poder judicial y de todos los estamentos previos, tanto para la prevención como el tratamiento de cada causa".

Unibaso culminó manifestando que “lo que quiero señalar es qué es necesario para que haya justicia que estén las cuatro patas: una ciudadanía consciente, un estado que intente llevar adelante la justicia y los operadores de la justicia llámese poder judicial o abogado persiguiendo la misma”.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias