

El Facebook "Necochea Mi Ciudad", grupo que suele tener historizaciones propias con diferentes temáticas y fotos de nuestra ciudad, informó el fin de semana que unl 21 de mayo de 1953, fue fundada bajo el nombre de Escuela Industrial.
Y que en el año 1961 por resolución ministerial N º 399 pasó a denominarse Escuela Nacional de Educación Técnica N º 1 “ general Mariano Necochea”. Ahora es la Técnica N° 2. Queda en el histórico edificio en el ingreso al Puente Colgante, del lado de Necochea, sobre la Avenida Jesuita Cardiel.
Como tantas otras escuelas de nuestra ciudad y del país, en las reformas menemistas, el Industrial fue en 1994 que transferido a la Pcia. De Bs. As . Con la denominación de Técnicos y colaborando en la preparación para el camino universitario de los alumnos con inclinaciones técnicas.
Del Ministerio de Educación de la Nación, Pedro F. Valentina , procedió a la creación de la escuela. Se aplicarán los planes de la escuela piloto “Otto Krause” de Buenos Aires. La especialidad era mecánica y el Título era Técnico mecánico Nacional. El mismo habilitaba para ingresar.sin examen a algunas Facultades de Ingeniería.
El 4 de Mayo de 1953 dieron comienzo las inscripciones en instalaciones del Colegio nacional “José Manuel Estrada”. Allí quedó habilitado un 1er. Año con 36 estudiantes. Fueron además 6 profesores fundadores de la Escuela industrial. Luis Zanetta, Mario Galli, Juan Carlos Retrivi, Mario Roberti y José camilo López.
El 22 de mayo del mismo año comenzaron las clases prácticas en un amplio taller de Av. 59 Nº 1643. Funcionó en su ubicación actual. Allí tres maestros estaban frente a los talleres. El 29 de junio de 1953 se hizo cargo de la dirección. Comenzó siendo escuela Nacional de Educación Técnica Nº 1, hoy EEST Nº 2.
Como dato de color, es menester recordar un cántico que solían hacer los estudiantes del colegio, cuando era una institución solamente para varones. La canción "de cancha" reflejaba distintos tiempos en relación al machismo y la homofobia, que recordarlo hoy permite entender cómo la sociedad cambia y poco a poco genera inclusión; incluso también era cantado por algunas mujeres cuando ingresaron: "El Industrial colegio de varones, el industrial colegio sin igual, el industrial no cría maricones, ni putos ni cagones como todos los demás".
Galería de Imágenes