jueves 31 de julio de 2025 - Edición Nº3224

Sociedad | 28 may 2022

JUSTICIA POR FREDY

Portación de armas: Adrián Marcenac cuestionó duramente los dichos de Milei

El integrante de la Red Nacional de Desarme y padre de Alfredo Marcenac, que fue asesinado por el "Tirador de Belgrano", cuestionó los dichos del Diputado Nacional de La Libertad Avanza. “Tiene un desconocimiento del tema que asusta”, expuso en una nota para La Brújula 24.


Adrián Marcenac se convirtió en militante de la lucha por el desarme de la sociedad civil luego del asesinato de su hijo Alfredo, el 6 de julio del 2006, en manos de Martín Ríos, un amante de las armas al que se conoce como “El Tirador de Belgrano”. Hoy es referente de la Red Nacional de Desarme.

Convocado por el programa “Hoy También”, emitido por La Brújula 24, se refirió a los dichos de Javier Milei, quien en la última semana se mostró a favor de la libre portación, generando con sus palabras una gran repercusión mediática, con voces a favor y en contra.

En concreto, el legislador habló un día después del tiroteo en una escuela de Texas que dejó a una veintena de muertos y sacudió al mundo. “Cuando prohibís el uso de armas, los delincuentes por más que se lo prohíban la usan igual. Aumentan los beneficios esperados y hay más delincuencia”, dijo el Diputado.

Pero Marcenac señaló que “es repudiable que un funcionario, con posibilidades de acceder a otro cargo lectoral, emita opiniones tan desaforadas y fuera de la realidad”.

 

“Es llamativo porque tiene un desconocimiento del tema que asusta. Cuando se empieza a analizar lo que dice, uno ve que debe ser para todos los temas igual. Es la sensación que me causó”, expuso. Y recordó que “Estados Unidos tiene hoy unos 300 millones de habitantes y el doble de armas en civiles, la realidad nuestra es muy diferente, con 48 millones de habitantes y 4 millones de armas”.

 

“Además en nuestro país está prohibida la venta a civiles de fusiles de alto calibre como la que se usó en Texas. Y lo grave de las palabras de Milei pasa por el desconocimiento, porque acá hay un promedio de muertos de 8 por día por el uso de armas de fuego, con solamente el 10% de armas en la sociedad” añadió Adrián

 

“Eso tenemos que empezar a revisar. Además, habla de protegerse con los delincuentes, cuando lo que pasó en Estados Unidos nada tiene que ver con eso. Es lo mismo que pasa en nuestro país, acá hay un 15% que tiene que ver con la delincuencia, pero luego hay distintos factores como son los femicidios, discusiones de tránsito, barras”.

 

“Eso es lo que tenemos que empezar a ver. Lo que plantea este señor no tiene ningún asidero, y menos teniendo en cuenta lo que pasó en Texas”, apuntó. 

 

El trágico hecho que acabo con la vida de "Fredy"


El 6 de julio del año 2006, alrededor de las 16.45, Ríos caminaba por la vereda par de la avenida Cabildo al 1700 y con una pistola Bersa Thunder 380 efectuó 13 balazos hacia los ocasionales transeúntes.

Alfredo Marcenac (18) murió alcanzado por tres de esas balas que impactaron en su cráneo, tórax y abdomen, mientras que otras seis personas fueron heridas.

Ríos huyó caminando y recién fue detenido ocho días más tarde por la policía bonaerense pero de casualidad, cuando se puso a orinar junto al auto de su madre en la localidad de Munro y, al ser requisado, le encontraron la pistola 380.

Las pericias balísticas confirmaron que con esa arma no sólo había sido el autor del crimen de Marcenac, sino también de otros tres ataques a balazos: a un colectivo con dos heridos, a una confitería con una adolescente baleada y a un tren en movimiento.

Todos los hechos ocurrieron en el barrio de Belgrano, donde Ríos tenía domicilio en un edificio de Crámer 2171.

La jueza de instrucción María Fontbona de Pombo llegó a procesar a Ríos con la figura del "homicidio agravado por placer", pero el "tirador serial" fue sometido a varias juntas médicas y pericias psiquiátricas y psicológicas que en su mayoría concluyeron que era un enfermo esquizofrénico.

Allí se pudo establecer que había empezado a drogarse a los 13 años, que tuvo internaciones psiquiátricas que su familia no continuó, que no había terminado la secundaria, que se orinó en la cama hasta los 18 años, que criaba reptiles, que tenía conductas bizarras como gruñir o defecar en botellas de plástico y que su padre lo introdujo en la práctica de tiro.

Hubo dos juicios orales, uno en 2009 y otro en 2014, y en ambos se llegó a la misma conclusión: Ríos es un psicótico que no comprendió la criminalidad de sus actos ni dirigió sus acciones y, por lo tanto, fue declarado inimputable, absuelto y recluido en un psiquiátrico por ser peligroso para sí y para terceros.

En la actualidad, Ríos tiene 42 años y permanece alojado en el sector del Programa Interministerial de Salud Mental Argentina (Prisma) que funciona en el penal de Ezeiza.

Uno de los peritos declaró que Ríos "no distingue entre estar jugando con una PlayStation tirándole a los pajaritos y estar en la calle matando gente".

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias