

Momentos de tensión se vivieron esta tarde en Quequén, precisamente en la Avenida 554 y calle 513, esquina del CEF 76, donde fue hallado un pequeño tubo de sobre la vereda de Phostoxin sobre la vereda de 554.
Las exposiciones al gas fosfina durante la aplicación de fumigantes de fosfuro puede ser letal como pasó con Melisa en 2015 en Quequén.
Una vecina que lo encontró se comunicó con el fotógrafo ambiental Fabián Felipón quien llegó al lugar y comprobó que se trataba del fosfuro de aluminio, material prohibido en el país. Fue este quien convocó a la Policía Rural quien intervino según los protocolos sanitarios para retirar el peligroso tubo.
Felipón finalmente envió las fotos y realizó un llamado de atención para los y las lectores que "tome conciencia que si encuentra estos tubos en su vereda,o calle, no lo manipule, no lo tire a la basura, no deje que el agua lo moje, sino llame al 427232 Policia Ecologica y de aviso de lo que encontró".
¿Qué es la fosfina?
La fosfina es un gas incoloro, inflamable a temperatura ambiente y puede oler a ajo o a pescado. El mismo se produce cuando las pastillas de fosfuro de aluminio -que se colocan en los granos almacenados en acoplados, silos, almacenes, bodegas de los barcos y en vagones- interactúan con la humedad del aire. La Agencia de Protección Ambiental estadounidense (EPA) clasificó a la fosfina como clase Ib (muy tóxica).
¿Qué le sucede a la fosfina cuando entra al medio ambiente?
En el aire, la fosfina existirá solamente como gas. La mitad de la fosfina en el aire se degrada en 24 horas aproximadamente; puede reaccionar con el agua y se degradará a otros productos; la parte que permanece puede evaporarse al aire. Cuando es liberada al suelo, la fosfina es degradada muy rápidamente. No se acumula en la cadena alimentaria.
¿Cómo puede ocurrir la exposición a la fosfina?
Las personas más expuestas son los camioneros que permanecen dentro del vehículo luego que se coloca la pastilla de fosfuro en la carga de cereal que transporta. También los trabajadores que usan este producto para matar insectos y roedores en lugares donde se almacenan granos. Dado que la fosfina se degrada muy rápidamente en el ambiente, la población general puede estar expuesta a pequeñas cantidades de este compuesto al inhalar aire en sitios cercanos a cereales tratados.
¿Cómo puede perjudicar la salud humana?
La ruta más probable de exposición a la fosfina es la inhalación. Los primeros síntomas de exposición aguda incluyen dolor al respirar, náusea, vómitos, excitación y olor a pescado en el aliento. La exposición a niveles altos puede producir debilidad, bronquitis, edema pulmonar, falta de aliento, convulsiones y la muerte dentro de las primeras 24 hs. Algunos efectos, como por ejemplo edema pulmonar, convulsiones y daño del hígado pueden manifestarse o aun estar presentes días después de la exposición. Los pacientes suelen estar inquietos y agitados mientras permanecen conscientes. La EPA determinó que no es carcinogénica.