miércoles 30 de abril de 2025 - Edición Nº3132

Sociedad | 13 jun 2022

PULMÓN VERDE

Corte de árboles en el Parque Miguel Lillo

Vecinos, vecinas y ambientalistas lanzaron críticas la semana pasada sobre el corte de árboles de la "primera línea". Los cuales expresaron que resultan "fundamentales para la fijación de dunas y la conservación de la humedad". Según información que llegó desde la Secretaria de Obras Públicas "los trabajos se hacen bajo la supervisión de la Ingeniera Forestal, Frigerio y corresponden al raleo y extracción de plantas secas o colapsadas". Mirá en la nota las voces de una situación reiterada con diferentes miradas.


La semana pasada la Asociación "El Parque No Se Vende" lanzó un comunicado acompañado de varias fotos donde denunciaba que se seguia talando en el Parque Miguel Lillo "sin razón alguna" o solo para abastecer a la numerosa cantidad de pedidos de leñas para familias vulneradas que llegan a la Secretaria de Desarrollo Social. Por su parte la comuna consultada por nuestro medio explicó a traves de funcionarios y trabajadores sus motivos, "raleo de plantas secas, o colapsadas y limpieza de cortafuegos" que se llevan adelante por indicación de Ingeneria Forestal Municipal, Andrea Frigerio. 

 

La denuncia en las redes de la asociación ambientalista se introduce con el reclamo para que el Intendente Rojas declare el #PaisajeProtegido para el #ParqueMiguelLlillo.

Luego destacaron que a través de diversas charlas ya habían señalado "la importancia y necesidad de #NoCortarLas1ºLíneasDeÁrboles (cortinas: fundamentales en la fijación de dunas costeras ya que funcionan como cortavientos ejerciendo una acción decisiva en su ubicación), protegen el suelo, conservan la humedad y disminuyen el viento, al cortarlas se expone a las que les siguen sucesivamente a que queden debilitadas".

Además como propuesta alternativa reiteraron que "en el área complementaria se debiera forestar para hacer montes justamente para luego juntar leña para repartir sin necesidad de cortar dentro del parque". Sin embargo indicaron que aún "se sigue permitiendo que en el #ÁreaComplementaria se haga #AgriculturaExtensiva, que se siga #Fumigando y generando problemas de #Salud a los vecinxs".

Para finalizar añadieron imágenes que compartió una vecina que "ilustran" lo sucedido, según indican en calle 159 y 161, donde habrían contado la tala de 12 árboles. 

 

Para ver las publicaciones de la Asociación ambientalista defensora del Parque Miguel Lillo hace click acá.

 

Voces desde la propia Municipalidad 

 

Luego de conversaciones tanto con ambientalistas, vecinos y una recorrida por el lugar, dialogamos con personal de espacios públicos y el propio Secretario de Obras Públicas, Adrián Furno, que tiene bajo su orbita la conservación y protección de un emblema para la ciudad el Parque Miguel Lillo mediante la Dirección de Gestión Ambiental. 

Por su parte, Furno, adelantó que en verdad "el tema te lo puede explicar desde el punto de vista forestal, Andrea Frigerio, que tiene una planificación para que las plantas se desarrollen y se retiren los ejemplares que corresponden, cosa que puede o no ser compartida por los ambientalistas pero que hace al manejo del Parque, de su protección cuidado y al plan de manejo del fuego coordinado con los bomberos". 

Cabe destacar que desde este portal digital de noticias, quisimos comunicarnos con la Ing. Frigerio, la cual esta con licencia por una operación. 

De igual modo, Furno, respondió a las preguntas sobre el manejo de nuestro gran emblema natural y dijo "el raleo de ramas y plantas se hace con el criterio de preservar especies arbóreas. Siempre cuidamos que haya un espacio para el desarrollo de las mismas y que no se colapsen, por eso es que hay algunas especies que se caen, o ramas que hay que sacar, plantas a retirar”.

Asimismo, el Secretario de Obras públicas, Furno señaló en respuesta a la crítica por parte de ambientalistas sobre la produccion de ejemplares en el area complementaria: "Estamos haciendo la reforestación en un montón de lugares con un plan de forestación para ese fin, nuestra zona de acopio de leña además se encuentra detrás de espacios públicos, y se puede corroborar que no es leña verde, sino plantas secas".

Respecto a la articulación con Bomberos manifestó "estamos trabajando para mantener los caminos internos despejados en condiciones en caso de que haya algún problema” indicó quien fuera responsable del Ente Vial en un primer momento de la gestión del Intendente Rojas. 

El funcionario municipál también señaló que "muchas veces se mandan fotos y no se chequea bien el origen o el porque de las mismas y se sale a denunciar". Como ejemplo de esto señaló que "en el caso de las fotos que les han pasado, todos los arboles pintados de blanco, eran de las postas para la carrera que organizaban los Scouts”. Y agregó "muchas marcas para la poda, raleo o retiro nosotros pintamos de rojo, el Municipio no pinta de blanco".

 

 

Con el fin de que no se sigan generando estos cruces ni la molestia por actores proteccionistas del Parque, fue el mismo Furno que expresó "en este momento estamos tomando contacto con Garcés, el Ingeniero Forestal de Provincia, para llegar a un plan consensuado de trabajo, y así no hay mayores inconvenientes”.

En proyección al futuro indicó que “reforzaremos el trabajo con el Ing. Garcés y todos los actores para trabajar de manera consensuada”.

 

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias