miércoles 07 de mayo de 2025 - Edición Nº3139

Sociedad | 14 jun 2022

Comité de Resolución de Conflictos

Privados de la libertad de Batán lograron la construcción de una plaza para niños y niñas

Un rincón infantil para quienes concurren a visitar a sus familiares, con juegos de plaza, un mural motivacional y juguetes didácticos fue inaugurado en la Unidad 50, con el objetivo de garantizar los derechos de las infancias. Un trabajo articulado entre diferentes agrupaciones y el estado.


La experiencia se llevó a cabo en la Unidad 50 que aloja a mujeres y beneficiará a más de 50 niños y niñas que concurren por semana a visitar a sus familiares. El espacio consta de juegos de plaza: hamaca, tobogán, sube y baja y calesita, juegos didácticos y un mural colorido con la frase: “Crece, vive, sé libre y nunca dejes de soñar”.

El proyecto comenzó con una propuesta de las internas que forman parte del Comité de Prevención y Solución de Conflictos, y se concretó gracias a un trabajo entre la Dirección de Niñez en Contexto de Encierro del SPB, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia y la Fundación Prasam que protege los derechos de las infancias.

“Los juegos confeccionados en madera fueron realizados por personas privadas de la libertad, mientras que los restantes fueron donados por la Fundación Prasam", dijo la directora de Niñez en Contexto de Encierro, Andrea Bartolomé, quien detalló que "el derecho al juego está contemplado en la Convención sobre los Derechos del Niño".

El mural inaugurado ayer fue pensado, diseñado y elaborado por las internas durante los encuentros virtuales que mantuvieron con representantes de Prasam para fortalecer los vínculos con sus hijos e hijas.En la presentación del espacio cultural ayer hubo una murga a cargo de las mujeres privadas de libertad, y obsequios con juguetes para los niños y niñas.

Participaron Bartolomé, la directora de Trabajo Penitenciario, Noelia Gallegos; el jefe del Complejo Penitenciario Este, Pascual Lettieri, el secretario del Complejo, Domingo Montes de Oca, y el director de la Unidad 50, Esteban Fraga, entre otros.

Víctimas por la Paz

Fue el fallecido Juez, fundador de Víctimas por la Paz y de la Asociación Pensamiento Penal, quien logró que en todas las cárceles de la Provincia exista actualmente el Comité de Resolución de Conflictos, que empezó a gestarse en 2015 y desde el 2019 tiene una experiencia en la cárcel de Batán, donde los internos y el juez necochense armaron un mundo distinto: estudios universitarios, talleres, huerta en el penal, buffet atendido por los propios privados de libertad, asambleas y otras experiencias que se pueden hallar en el grupo “Taller Solidario Liberté”. Ahora se suma estes espacio para les niñes. 

Desde Víctimas de la Paz se trabaja en estos espacios y “lo hacemos porque a nosotros nos importa que esas personas que están en cárceles salgan con la herramientas de resolución de conflictos, con herramientas para superar violencias… porque si no, no lo vamos a superar más, porque en el fondo de todo esto es cuánta violencia podemos superar, cuánto podemos mejorar el entramado no violento y en la reincidencia también. Porque si lo que logramos es recrear lo que sucede cada vez que se entra a una cárcel y que se perfeccione el delito, no estamos logrando nada”. Esto lo explicaba Diana Márquez en una nota que le realizamos en 2020 sobre la organización Víctimas por la Paz, que podés recordar acá. 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias