

En un comunicado que se viralizó a través de las redes sociales a través de un grupo de autoconvocados se invitó a participar de una concentración en la plaza frente a la municipalidad, para pedir mejoras en el sistema de salud local.
El debate en la comunidad se venía generando "por abajo" durante los últimos años -pandemia mediante- pero se reactivó luego de que organizaciones sociales movilizaron a las puertas de la Secretaría de Salud con un petitorio respecto a estas problemáticas.
Ahora, el comunicado expresa que "La salud es un derecho" y es una frase que pierde sentido y carece de legitimidad cuando se cruzan las puertas del hospital de nuestra ciudad", critica apenas en la introducción y se refiere a "ausencia de especialidades, inexistencia de insumos", entre otras problemáticas.
"Cuando te enteras que el personal del salud no quieren asistir al hospital porque no les pagan, entre tantas otras cosas que pasan, es cuando no queda más que poner el cuerpo y defender lo que nos corresponde como ciudadanos/as", invita el texto.
Para quienes organizan la movida y redactaron el texto, el tema de la salud local es "aberrante" y "debe alarmar y poner en acción a toda la comunidad. El compromiso con la defensa del derecho a la salud debe ser prioridad de los/as necochenses".
También mencionan una "deshumanización de los/as pacientes y sus familiares" que genera un "enfrentamiento entre nosotros/as sin comprender que la solución se encuetra en las políticas públicas que se deben ejecutar desde el municipio, la lucha está perdida", se refieren indicando que es el municipio el que debe garantizar el derecho a la salud.
Cabe destacar que en el día de ayer la secretaria de salud, Andrea Perestiuk, se reunió con concejales a raíz de las últimas denuncias sobre la muerte de un joven y la banca abierta que fuera utilizada en la anterior sesión ordinaria por organizaciones sociales. Podes verla acá.