

Sabemos que las redes sociales en último tiempo han logrado una masividad a la hora de difusión de noticias reales y algunas fakenews. Desde este medio más alla de conocer dicho posteo, nos pusimos en contacto con la secretaria de salud, quien pidió cautela, esperar dicha reunión y respeto ante el momento de dolor que atraviesa la familia del adolescente que falleció recientemente en la Clínica 25 de Mayo del Municipio de General Pueyrredón.
Según la funcionaria de larga data en el sistema publico, privado y dentro de la política local, Andrea Perestiuk, la denuncia "surge a través de las redes sociales y tenemos que poner en valor que hay una intencionalidad política de poner en duda el sistema de salud y los profesionales a diario, aunque a pesar de las dificultades, un sistema privado deficitario, brinda respuestas a la masiva demanda que existe".
Por otro lado, la odontóloga, confirmó que "desde un primer momento nos pusimos en contacto y a disposición en nombre del Intendente y de todo el equipo de funcionarios, entendiendo el doloroso momento por que el transcurre la familia".
En primer lugar, la secretaria, aclaró que "el paciente no falleció en el nuestro hospital. El último contacto fue el día 15 de mayo, donde se asistió en pediatría, estuvo horas en observación y finalmente se le dió el alta y no volvió a ocurrir a la institución. Precisamente el día 25 de este mes, nos enteramos de que había fallecido".
Ante algunas consultas que giraron en torno al alta médica, Perestiuk primero que nada manifestó que " todo esta bajo el secreto profesional del médico que atendio a esta persona en cuestión. El alta es una decisión médica que tiene que un proceso y forma parte de la historia clínica".
El radicalismo que suele ser muy crítico a la hora de evaluar la gestión del Intendente y sus funcionarios, en este caso en la voz de Gonzalo Diez llevó tranquilidad a la reunión manifestando que el rol de los ediles no es "atacar o juzgar constantemente el proceder de los profesionales de la salud".
En este caso, Perestiuk agregó que "tensionar tanto sobre el rol de la salud pública , aún con las críticas, realmente no me parece provechoso para nadie ni para los bloques ni para la ciudadanía".
Por el lado del Frente de Todos, Miguel Arana, tuvo la misma percepción, y "pidió cuidar, fomentar políticas públicas para mejorar y no usar este tema para hacer política". Si bien confesó "teníamos inquietudes" dejo en claro que "nuestro rol no es juzgar al sistema". Para cerrar concluyó en que "esto no le hace bien a la ciudadania".
La funcionaria a cargo de la Salud Municipal, reconoció que "al estar al tanto de lo que sucede en los 135 municipios por participar de la mesa de salud provincial, podemos decir que no solo Necochea sufre estas dificultades".
Cuando el tema parecía cerrarse, para continuar con las explicaciones sobre la Banca Abierta y la denuncia principalmente del Movimiento Evita, fue la concejal de la ACT, Maceiro que volvió a insistir y preguntó ¿por qué no volvieron atenderse en el Hospital?;¿será que podrían buscar mejor calidad de atención en Mar del Plata?.
A esto le respondió la concejal del radicalismo, Adriana Perez que dijo "es ingenuo solo pensar eso. Desde hace décadas siempre fue algo de quién tiene obra social o alcance económico toman la decisión personal de viajar a la localidad de Mar del Plata, pero no podemos asegurar hoy que sea por una mala atención".
La presidenta de la comisión, Ruth Kalle retomó punto por punto las denuncias y cada una de las críticas de los movimientos territoriales del Distrito, que esta última vez lanzaron una grave denuncia, sobre el expendió de medicamentos vencidos.
"La agrupación política que dice que no cumplimos con la ley de acceso a la salud y después nos piden respuesta y que digamos que paso con este caso, estaríamos violando el secreto profesional que solo se devela con un pedido de un juez a raíz de una denuncia" aclaro antes que nada la funcionaria local.
Perestiuk insistó con que " nuestro mayor problema es el recurso humano, la falta de profesionales. Estamos trabajando con el foco puesto en conseguir un anestesista más que se radique en Necochea, aunque si logramos que vengan a cubrir una guardia de cirugía, lo necesario es tener más profesionales".
Dió detalles que en muchas ocasiones "los profesionales eligen quedarse en zonas urbanas con más efectores de salud y otras oportunidades laborales".
Además, Perestiuk, afirmó que no se trata de una cuestión económica, ni por falta de recursos, sino de una elección de vida de los profesionales, del sistema de residencias y formaciones académicas.
Si bien el momento no paso a mayores, Mauro Velázquez, referente del Frente Renovador y concejal por el FDT, respondió que "si al principio de la comisión se pidió que en un tema tan sensible como la muerte de un adolescente no se utilizará políticamente para hacer daño, te pido que hagas lo mismo ahora ".
"Más allá de que haya sucedido esa demora en los pagos, ya tuvo su costo político, por eso te pido Andrea que avancemos juntos articulando para adelante, vos dentro del gobienro municipal y nosotros dentro del Frente que conduce la provincia y la nación" concluyó Velázquez.
Aunque a ráiz de una duda del concejal Arabarco de la ACT, sobre la distribucion de medicamentos a los CAPS, Peresituk informó que hubo "cambios en los programas de medicamentos de bajo costo del Ministerio de Salud Provincial" y que "están esperando entregas y ver como funciona la nueva metodología para que los pacientes retiren fármacos en los centros de salud y no en el hospital".
En la reunión que duro alrededor de dos horas, estuvieron presentes la secretaría del HCD, Silvia Jensen y los concejales Gabriela Espinoza, Sergio Nicolás, Jorge Martinez, Bernardo Amilcar, Marcelo Schwarz(Nue Nec), Norma Ali (FDT PJ), Mariela Maceiro y Juan Pedro Arabarco (ACT), Andrea Cáceres (FDT UC), Mauro Velázquez, Rafael Iacono y Miguel Arana(FDT), Gonzalo Diez, Adriana Pérez, Felicitas Cabretón y Alejandro Bidegain(UCR).