

Desde hace unos días se conoció la importante noticia del otorgamiento para la UNICEN de un gran subsidio económico por parte del Ministerio de Ciencias nacional, a través del Programa Federal “Equipar Ciencia”. Del mismo se adjudicaron 2 equipos para la UNICEN, de los cuales uno de ellos sería de fundamental avance científico para Necochea, Quequén y la Región.
Un logro a punto de concretarse, con gran importancia para la ciudad
Desde NdeN hablamos con Luciano Valenzuela, científico del CONICET, quien vive en Necochea desde 2013, luego se mudó a Quequén pero es oriundo de Tres Arroyos. Durante su carrera vivió 11 años en Estados Unidos, en donde realizó su doctorado y fue profesor de la Universidad de Utah.
Luciano es Licenciado en Ciencias Biológicas, con disciplina científica en Arqueología y Antropología Biológica y su especialidad es el uso de isótopos estables en Antropología, Ecología y Ciencias Forenses. Él fue el encargado de presentar el proyecto a la UNICEN para la adquisición del Espectrómetro de masas para razones isótopicas.
¿Qué es eso?
Luciano habló con NdeN y explicó de manera clara para qué sirve la aparatología conseguida: El espectrómetro es un instrumento que "permite analizar los distintos isótopos estables de cualquier material, los isótopos estables son distintas formas de un mismo elemento químico, es decir, de carbono, de nitrógeno, entre otras". Los isótopos son los átomos de un mismo elemento, cuyos núcleos tienen una cantidad diferente de neutrones.
Durante sus años en Estados Unidos, Valenzuela participó durante 7 años en un laboratorio de alto nivel que tiene este tipo de instrumentos.
¿Para qué sirve?
Nos contó que estos aparatos se utilizan en muchas áreas de la ciencia, la ciencia básica como Ecología, Antropología, Nutrición, estudios de Migración animal. "Lo que más desarrollamos en nuestra área de investigación son cuestiones de antropología forense para hacer asignación de región de origen, de victimas".
Desde la UNICEN Sede Quequén se colabora con el histórico Equipo de Antropología Forense (EAAF) desarrollando distintos tipos de investigaciones, tales como cuando se estudian restos humanos en el marco de los delitos de lesa humanidad durante el genocidio de Argentina, como también de personas no identificadas en general. "Cuando hay que determinar cuestiones de la vida de esa persona, con estas mediciones sobre restos óseos es de suma importancia el aparato para brindar mas información sobre estas personas no identificadas", agregó.
En ese sentido el amplio abanico de posibilidades del Espectómetro que se comprará para la UNICEN se puede utilizar para casos de organismos privados o asociaciones civiles, para determinar la región de origen de productos, alimentos, drogas, medicamentos. En Europa, por ejemplo se trabaja con ellos para certificar origen de aceites de oliva, quesos, champagnes; les incorporan a los productos una marca isotópoica del lugar donde fueron producidos, una persona, un animal, una planta, entre otras cosas.
"Tiene un uso muy amplio, por eso es que este instrumental es muy importante para toda la universidad", expresó y agregó que se pueden brindar servicios a otras universidades, centros de investigación, privados, la industria y Asociaciones Civiles, como también organismos del Estado como fiscales, policía, etc.
El subsidio y cuándo podría llegar el Espectrómetro
El subsidio que ganó la UNICEN ganó los dos primeros puestos en una lista de equipamientos, donde el espectrómetro era de los principales, pedido por Valenzuela a través de la Facultad de Ciencias Sociales a la que pertenece la Sede Quequén.
Sin embargo, ahora resta esperar que el dinero se deposite y además que sea fabricado por la empresa: "Solo hay 3 fábricas en todo el mundo", contó el científico y agregó que luego de eso viene todo el proceso de instalación: "Será un proceso largo y complejo en el que necesitaremos el apoyo de institucionales locales, porque hay cuestiones que no están contempladas en la compra, como instalación para gases, compresión de aire comprimido, linea de electricidad nueva", y destacó: "Necesitamos el apoyo de la comunidad".
"Queremos que el espectrómetro quede acá en Quequén por eso vamos a necesitar mucho apoyo local, apoyo que ya tuvimos desde la Municipalidad de Necochea, del Consorcio de Puerto Quequén, el intendente de San Cayetano y organismos nacionales", finalizó. Aquí la nota de la prensa oficial de cuando el municipio dio su apoyo.
El acto
La confirmación de la semana se dió en una reunión donde estaban el Jefe de Gabinete Juan Manzur y el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, a la que asistió nuestro Secretario de Ciencia, Arte y Tecnología de UNICEN, Dr. Pablo A. Lotito, donde se presentó la lista de equipos de la primera adjudicación de la convocatoria.
Allí, en el mencionado programa, dependiente de la Secretaría de Articulación Científico Tecnológica del MinCyT, adjudicó 167 equipos tras analizar las solicitudes de 509 equipos provenientes de 62 instituciones por un monto total de $20.500 millones de pesos.
Para la Universidad Nacional del Centro se otorgaron 2 equipos: un espectrómetro de masas para razones isotópicas (el que iría para Quequén) y un espectrómetro de dispersión en energía para fluorescencia de rayos X, por un monto total de 672.000 u$s.