

El Movimiento Evita realizó el sábado su 6to Congreso Nacional en el microestadio de Malvinas Argentinas de Buenos Aires, cuando alrededor de 2500 delegados y delegadas de todo el país debatieron sobre la realidad social y política.
"Somos conscientes de la inmensa responsabilidad que nos toca por ser una de las fuerzas nacionales de mayor inserción y presencia en cada rincón del país y por representar a los más humildes de la patria", se presentaron en el documento que publicaron posteriormente.
Desde Necochea hubo participación de algunos delegados, tal como se puede observar en las fotos a Luciano Lescano, Rocío Mateo, Luciano Cardoni (actual director de la Delegación Necochea de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires) y Tabata Bellizi, responsable del espacio de mujeres del Evita Necochea y sus Postas Sociocomunitarias.
Luego del Congreso, desde Nden hablamos con Lescano para preguntarle cómo viven en el movimiento social la feroz interna del Frente de Todos y su correlación en Necochea.
"Lo vivimos con la tranquilidad de saber que lo que está en crisis es la representatividad de una democracia liberal donde se ponen primero los hombres y mujeres por encima del movimiento", a la vez que aseguro que desde su espacio en la ciudad "tenemos diálogo con todos los espacios que integran el FDT y llamamos siempre al trabajo en unidad, más allá de las diferencias políticas de los espacios de la coalición".
Finalmente resaltó uno de los objetivos que el Evita trazó en su congreso del sábado: "Por eso creemos importante que los Movimientos Populares construyan su propia herramienta electoral, para expresar a las y los humildes, y a lo que falta en este país".
Las nuevas perspectivas del Evita para esta etapa
Continuando con el documento final luego del plenario en Buenos Aires, respecto a la actualidad política y a la crisis económica y social del país esgrimieron que "nuestro gobierno ha trabajado incansablemente, pero eso no es suficiente. No es suficiente porque dos años y medio es muy poco tiempo para reorientar la economía y a pesar de haber crecido enormemente, los resultados van a tardar en sentirse; no es suficiente porque Argentina acarrea problemas estructurales que solo se terminarán con soluciones de fondo, como la inflación, la concentración económica y la restricción externa; y no es suficiente porque la unidad de nuestro frente político necesita fortalecerse y superar las diferencias que a veces priman sobre los acuerdo", sintetizaron.
También aseguraron que se vive "una crisis integral de la política que se ha alejado de la sociedad más que nunca" y que los movimientos populares en general y el Movimiento Evita en particular, "somos el órgano de participación democrática, política y social de la mayor porción de los trabajadores y trabajadoras en la Argentina y hemos asumido la tarea de organizar una sociedad que reclama nuevas formas de producción y trabajo". Y al respecto agregaron que como Movimiento Evita son "fundamentales en la unidad del Frente de Todxs y en la política argentina" ya que "le hicimos un aporte invaluable a la unidad del campo nacional y popular después de la derrota de 2015".
Dentro de la "orgánica" del movimiento, adelantaron que hubo un proceso de "institucionalización", con elección de congresales, una estructura federal, las secretarías y la reafirmación de su Secretario General, Emilio Pérsico, a quien describieron como "líder indiscutible de nuestra fuerza y expresión de la unidad de muchísimos movimientos sociales de Argentina".
Dentro de estas perspectivas también profundizarán la institucionalización de su participación político electoral y la reafirmación de la construcción sindical en la UTEP.
Puntualizaron en el rol de la economía popular, "que de alguna forma u otra se vincula con la mayoría de los actores del trabajo y la producción" y que el sector "es parte central de la reconstrucción de ese proyecto de país", sin embargo reconocieron su convencimiento de que "el Estado no alcanza para empujar proyectos de transformación".
Finalmente explicitaron su intención de armar un espacio político de las organizacion es populares, de trabajadores y productores, en busca una sola cosa: "fortalecer el Frente de Todxs".