miércoles 16 de julio de 2025 - Edición Nº3209

Sociedad | 17 jul 2022

Google le rinde homenaje al gran Quino

Con un dibujo (doodlle) en blanco y negro para evocar a sus tiras cómicas, e inspirado en los autorretratos del artista y elementos clave del mundo Mafalda, el Buscador homenajea al artista argentino destacado en todo el mundo.


TAGS: MAFALDA, QUINO, GOOGLE

Joaquín Lavado, conocido como Quino, preciso crítico social con su sátira afilada, dibujante creativo, es motivo del tributo que hoy le dedica el buscador Google y evoca su imagen a nivel internacional.

Creador de Mafalda, la niña simpática, segura de sí misma y sincera está más vigente que nunca y es por éso que el dibujo inspirado en sus autorretratos hoy es visto por gran parte del mundo a través de sus trazos en blanco y negro.

 

Este homenaje es apreciable en 25 países: Bolivia, Brasil, Bulgaria, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, España, Francia, Guatemala, Honduras, Islandia, Italia, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Uruguay, Suecia y Venezuela.

 

“Este es nuestro homenaje a un gran artista argentino y a su enorme legado”, explicó Florencia Sabatini, Directora de Comunicaciones de Google Hispanoamérica. “Un hombre de inigualable talento, que dio vida a personajes que jamás olvidaremos y que mantienen intacta su vigencia a través de los años", agregó.

Joaquín Salvador Lavado Tejón nació en Mendoza el 17 de julio de 1932, pero ya entonces fue apodado "Quino" por su familia para distinguirlo de su tío, Joaquín Tejón. Tras edificar una carrera sólida como dibujante e historietista muy ligada a la cultura nacional y cosechar admiradores por todo el mundo, murió el 30 de septiembre de 2020.

Sin embargo, sigue vigente en el descubrimiento de las nuevas generaciones que llegan a ella gracias al legado familiar o la cercanía y la multiplicación de las redes sociales.

Mafalda, su personaje más emblemático que se convirtió en una referencia de la memoria social y política nacional, se publicó por primera vez el 29 de septiembre de 1964 e interpeló a niños y adultos con irreverencia en la lucha contra la discriminación, la injusticia y la hipocresía.

Amaba a Los Beatles, defendía la democracia, los derechos de los niños y la paz. "Mafalda se interroga sobre el mundo y los males que no se corrigen. Hace las preguntas que me sigo haciendo ahora de adulto, yo quería decir a través de ella lo que veía mal y había que corregir. Hablo poco, por eso elegí el dibujo para expresarme", contó Quino sobre qué lo impulsó a la hora de crear al personaje. Pasaron los años pero aquello que "él veía mal y había que corregir" en gran medida sigue igual. ¿Cómo se lee la obra de Quino hoy? Y más allá de la vigencia del mensaje, ¿Cómo reciben las nuevas generaciones aquellas viñetas?

 El dibujante llegó a enterarse de que seis millones de personas lo seguían en Facebook, pero la cuenta en Instagram se abrió tras su muerte. El usuario @mafaldadigital fue certificado por Instagram y ya tiene 738 mil seguidores que con likes y compartiendo posteos le suman a su obra una nueva dinámica de circulación. Es Julieta Colombo, sobrina del artista y quien legó su obra, la administradora de sus cuentas sociales. Hizo saber que en los tres sitios virtuales que maneja se comparten extractos de entrevistas al autor, reflexiones sobre de otros autores sobre Quino, historietas, frases e incluso monumentos de Mafalda por el mundo.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias