jueves 22 de mayo de 2025 - Edición Nº3154

Municipios | 19 jul 2022

Posible libertad condicional

Caso Natalia Mellman en Miramar: El Concejo Deliberante declaró "no gratos" a los policías culpables

Los tres policías condenados a prisión perpetua por el crimen de Natalia Melmann, la adolescente de 15 años abusada sexualmente y asesinada en el verano de 2001 en la vecina ciudad, fueron declarados “ciudadanos no gratos” por concejales de General Alvarado, que repudiaron además la posibilidad de que alguno de ellos termine de cumplir su pena fuera de la cárcel.


General Alvarado es un partido de la provincia e Buenos Aires cuya ciudad cabecera es Miramar. Limita al noreste con el partido de General Pueyrredón (Mar del Plata); al noroeste con Balcarce; al sudoeste con el Lobería. por ende forma parte de la Quinta Sección Electoral bonaerense. 

Fue su Concejo Deliberante que dio lugar a los pedidos realizados por habitantes las localidades que lo componen y por la Multisectorial de Mujeres y LGBTTTQ+ local.

El cuerpo legislativo expresó su “repudio ante el posible otorgamiento de la libertad condicional” a Oscar Alberto Echenique (62) y Ricardo Anselmini (54), dos de los expolicías condenados por el crimen, que presentaron recientemente planteos en ese sentido ante la Justicia de Ejecución Penal. Además, declararon a ambos y al tercer efectivo de la policía bonaerense sentenciado por el homicidio, Ricardo Suárez (60), “ciudadanos no gratos”.

Los concejales destacaron que han pasado casi “22 años del femicidio” y “poco más de 20” desde que “tres de los responsables han sido condenados a prisión perpetua”. Señalaron además que “a pesar de que han pasado más de 20 años, la familia de Natalia Melmann y la comunidad deben salir a luchar para revertir este proceso e intentar impedir que estas personas caminen impunemente por las calles”.

Subrayaron en ese sentido “el riesgo” de que la eventual libertad condicional de alguno de los condenados “implica para la familia Melmann, especialmente” para su madre, Laura Calampuca, quien reside en la ciudad, y “para toda la comunidad y las mujeres en particular, teniendo en cuenta las aberraciones que supieron cometer”.

Los concejales dispusieron además que su resolución fuera notificada al Juzgado de Ejecución Penal 1 de Mar del Plata, a cargo del juez Ricardo Perdichizzi, ante el que Anselmini y Echenique han presentado en distintas ocasiones pedidos de libertad condicional.

La historia de los culpables

Echenique, Anselmini y Suárez fueron condenados en septiembre de 2002 a la pena de reclusión perpetua por Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 2 marplatense, como coautores de los delitos de “rapto, abuso sexual con acceso carnal agravado por la pluralidad de personas y homicidio criminis causa”.

De acuerdo a la legislación vigente, al cumplir 20 años de detención estarían en condiciones de aspirar a un régimen de libertad condicional, pero deben cumplir distintos requisitos.

En el caso de Echenique, el beneficio fue solicitado semanas atrás por su defensa y el juez Perdichizzi solicitó una serie de informes técnicos y disciplinarios a la Unidad Penal 44 de Batán donde se encuentra alojado.

El padre de Natalia, Gustavo Melmann, ha reiterado que la familia, representada por el abogado Yamil Castro Bianchi, sostendrá su rechazo a cualquier tipo de excarcelación, tal como ocurrió en instancias anteriores.

En el caso de Anselmini, estará en condiciones de pedir su excarcelación a partir del 29 de septiembre próximo, mientras que Suárez cumplió 20 años preso en junio, pero fuentes judiciales indicaron que no presentó ningún pedido de excarcelación.

El crimen que conmocionó a Miramar

El crimen de Melmann ocurrió el 4 de febrero de 2001 en plena temporada de verano. Según se estableció en el juicio en 2002, la víctima fue obligada a subir a una camioneta policial y llevada a una casa en el extremo sur de Miramar, donde “fue accedida carnalmente”, y luego, “con el inequívoco propósito de procurar la impunidad de la agresión sexual” fue estrangulada con un cordón de sus zapatillas.

Los tres policías condenados trasladaron luego el cuerpo al vivero Florentino Ameghino, donde fue hallado cuatro días más tarde.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias