viernes 09 de mayo de 2025 - Edición Nº3141

Política | 23 jul 2022

PROGRAMA PUENTES

Carlos Bianco recorrió la obra de la Universidad de Lobería

El jefe de asesores del gobernador Kicillof, estuvo en el municipio vecino conducido por Fioramonti junto a las diputadas necochenses, Jimena López y Natalia Sánchez Jauregui, concejales y funcionarios. Este centro universitario albergará, en 574 metros cuadrados, una biblioteca, espacios de uso colaborativo y tres aulas para el dictado de clases de nivel superior en la región.


El funcionario bonaerense visitó Villa Gesell primeramente y luego Lobería, donde firmó convenios y recorrió las obras para promover el Programa PUENTES. La futura Universidad de Lobería albergará, en 574 metros cuadrados, una biblioteca, espacios de uso colaborativo y tres aulas para el dictado de clases de nivel superior en la región. Mediante ese programa, Lobería recibirá $15 millones que serán destinados a infraestructura del edificio para la Universidad, en la actualidad cuenta con 298 alumnos inscriptos.

 

 

En las actividades, Bianco estuvo acompañados por el Asesor General de Gobierno, Santiago Pérez Teruel, la diputada nacional María Jimena López y los diputados provinciales Lucía Iáñez, Natalia Sánchez Jáuregui y Juan Malpeli, así como por concejales y referentes del Frente de Todos de Villa Gesell y Lobería.

El jefe de Asesores del Gobernador bonaerense, Bianco, afirmó que "nuestra obligación como servidores públicos es acercar la educación superior a las personas más necesitadas de las localidades del interior de la provincia"

En este sentido agregó: "Acercarles la universidad a las y los jóvenes de los distritos del interior va a hacer que muchas primeras generaciones puedan acceder a ese tipo de educación. A través de esta iniciativa vamos a reforzar infraestructuras, equipamientos y nuevas carreras de nivel superior que tengan que ver con necesidades prácticas y productivas de cada uno de los distritos".

 

Por su parte la legisladora del Frente de Todos, Sánchez Jauregui, destacó que “lo especial de este programa es que tiene que ver mucho con lo nuestro, con lo que sentimos quienes por alguna razón nos tuvimos que ir de donde nacimos para buscar oportunidades para trabajar, para estudiar y creo que el fondo de este proyecto tiene que ver con el arraigo y que los jóvenes de nuestro distrito puedan seguir proyectando su vida donde nacieron y también donde quieren seguir estando”.

 “La articulación entre el estado provincial y municipal, las universidades y la demanda de trabajo con las empresas y el perfil estratégico que tendría que planificar cada uno de los distritos va a ser fundamental para que este proyecto sea un éxito”, expresó la diputada, referente del Partido Fe.

También puso de relieve que “es muy importante para seguir construyendo esa identidad bonaerense trabajar en las carreras que el distrito necesita para proyectarse, para planificarse y crecer”.

 

 

 

Acerca del Plan Puentes

 

El Plan Puentes tiene como objetivo fortalecer el acceso a la educación superior universitaria mediante la extensión de la cobertura territorial. Además, subsidia la apertura de carreras y financia la construcción, ampliación o mejora de centros universitarios.

En este sentido, involucra a 25 universidades en la Provincia e impacta en 82 municipios situados a más de 50 kilómetros de una sede central universitaria.

Este programa contempla una variada oferta académica, con carreras orientadas al desarrollo de las actividades productivas y de servicios de cada municipio.

 

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias