

En ese marco desde la agrupación Espacio en Común se continuará asesorando e inscribiendo a quienes no saben cómo hacerlo, tal como se ofreció desde que comenzó el proceso.
Piden a quienes vayan llevar factura de luz y gas del domicilio, no importa quién sea el titular del servicio. También DNI y CUIL de todas las personas que habitan el domicilio, y los ingresos de los que son mayores de edad si los tuvieren y un correo.
“Se dará una prórroga para todas aquellas personas que pasó su día", dijo Santiago Yanotti, vicepresidente de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA), y aclaró que "también va a estar la posibilidad de rectificar si hubo errores en la carga, o si hubo omisiones, si se olvidaron de un servicio por La inscripción se abrió el pasado 15 de julio y hsta el momento ya se registraron más de 6.300.000 hogares.
Para llenar el formulario, se debe ingresar a argentina.gob.ar/subsidios. También es posible acceder a la solapa "Trámites" de la app Mi Argentina (aunque lo único que hace la aplicación es redireccionar al usuario a la misma web) o solicitar un turno en las oficinas de ANSES o las de los prestadores involucrados para hacerlo de manera presencial.
Entre la información solicitada, se incluirán datos personales, domicilio, información de los servicios (ambos en el mismo formulario) y datos de las personas que viven en el lugar. Luego, será posible descargar el PDF con la asignación provisoria, información que además se enviará al mail declarado.
Una vez enviada la solicitud, el sistema asignará provisoriamente un segmento (de ingresos altos, ingresos medios o menores ingresos). Luego, el Estado nacional analizará los datos y, en caso de inconsistencias, se podrá asignar una nueva categoría que será informada por correo electrónico.