

Por: Lucila Merzario
Vista a Helados Chinos y encuentro con Gustavo Sirimarco, empresario local
Respecto de la visita a la PYME local, el diputado nacional expresó “ratificamos una idea que venimos impulsando hace ya muchos años con Roberto Lavagna y es que los pequeños y medianos productores de toda la provincia, que invierten para producir, la posibilidad de facilitar la inversión”
“Nosotros tenemos un proyecto de ley que supone cero impuestos las ganancias a todas las pymes que reinviertan sus utilidades en bienes de capital. Durante tres años las pymes que decidan reinvertir sus utilidades descuentan esa reinversión de utilidades en equipamiento, en ampliar su capacidad de planta, del pago de Ganancias” puntualizó el legislador nacional con mandato vigente.
Particularmente de la fábrica de Helados “Chinos”, el referente de Consenso Federal dijo “nos encontramos con una pyme de Necochea que invierte, que no deja de innovar aún fuera de lo que es el período propio del verano, así que siempre es bueno estar en contacto, con quienes están directamente vinculados con la producción y con el empleo”.
Para cerrar y reforzando su idea de alivio fiscal, Rodríguez mencionó “el alivio está dirigido específicamente a que toda esa inversión que se hace en una máquina, en su fábrica o en sus salones comerciales, la pueda descontar del impuesto a las ganancias. Eso significa un impulso muy grande a nuestras ciudades, que además no le quita recaudación al Estado, porque en el mediano plazo al producir más se va a recaudar más”.
Encuentro con vecinos y vecinas de Quequén, militantes de la autonomía
El diputado ni bien arribó a la ciudad, fue al encuentro con quequenenses que luchan por la autonomía de la ciudad y por mejoras palpables en su territorio.
En relación a esto, el “Topo” dijo que “al tener contacto con ellos, uno ratifica de manera contundente que la provincia subestima la situación, no tiene real conciencia de lo que está sucediendo en la comunidad de Quequén y a mí me parece, además de un error, es un riesgo”.
“La provincia no tiene noción y su actitud como mínimo es irresponsable, al entender la importancia que tiene la reivindicación de la comunidad de Quequén en torno a su autonomía, que agravado por una discriminación objetiva hacia Quequén pueda generar situaciones que comprometan, por ejemplo, las potencialidades del funcionamiento del Puerto de Quequén” caracterizó luego del encuentro el politólogo oriundo de Tandil.
“¿Qué hacen los funcionarios encargados de la relación con los municipios? Pero también los funcionarios en general de la Provincia, que no están acá dialogando y encontrándole alguna alternativa a la soledad, a la rotunda soledad con la que se mueve la comunidad de Quequén en torno a sus reclamos autonomía” disparó Rodríguez quien además también es docente universitario.
Para hacer hincapié en esto expresó que “sería bueno que las autoridades provinciales actúen con anticipación y no de emergencia, porque el puerto de Quequén, es un puerto importante que merecería mucha más inversión, por ejemplo, que el Gobierno Nacional y la Provincia de Buenos Aires trabajen para fortalecer la alternativa ferroviaria como empalme para el puerto”.
“Me llamó la atención la brutal soledad en la que las mujeres y los hombres de Quequén pelean por su autonomía y la enorme desconexión que existe con las autoridades provinciales, que con mucho respeto les diría, ocúpense más de Quequén” resumió el diputado nacional Rodriguez.
Luego hizo un paralelismo entre la producción de recursos que genera Quequén y la asimetría que conoció y vio en su breve paso por nuestro Distrito. “Me llama más la atención la enorme asimetría que hay entre lo que genera, en términos de ingreso y de impulso a la actividad económica de la Argentina, de la Provincia de Buenos Aires, del municipio con lo que recibe por eso. Debe ser uno de los casos de más alta discriminación en toda la Argentina”.
Presupuesto 2023 y Planta de Efluentes Cloacales
La obra a cargo del ENOSHA estaba incluida en una primera etapa en el presupuesto que finalmente no contó con la aprobación por el Congreso por ende quedo inconclusa la concreción de la mencionada la obra.
“Es una obra histórica reclamada por la comunidad, por autoridades del municipio y también por los diputados y diputados que son de Necochea. En tal sentido a mí me parece que lo positivo es que los distintos sectores de la comunidad y las distintas fuerzas políticas de representación institucionales siempre han sido coherentes en reclamar esto ante el gobierno nacional” caracterizó el referente de Consenso Federal y mano derecha de Lavagna.
Su papel en el impulso a la obra de efluentes
“Lo que yo hice es algo menor, que fue el año pasado en la discusión del presupuesto solicitar que esto se priorice y se garantice por ser fundamental para Necochea y Quequén” dijo el diputado.
Además, según su opinión, la responsabilidad de que no se apruebe fue “del kirchnerismo”. Alejandro Rodríguez en sintonía con esto expresó que “el kirchnerismo trabajó para que no se aprobara, porque cuando un presupuesto no se aprueba, el Gobierno tiene más fondos porque tiene gastos viejos del año pasado y recaudación nueva con la inflación, entonces el kirchnerismo podría haber aprobado fácilmente el presupuesto, pero hizo todo para no aprobarlo, por eso lo que no voy a permitir es que el gobierno le mienta ahora la sociedad diciendo que porque no se aprobó el presupuesto, ahora no hay fondos para nada, no solo que hay fondos, sino que hay más fondos de los previstos”.
Volviendo a lo puntual con la obra de tratamiento de efluentes, el tandilense mencionó que “esta obra nunca tuvo garantizados los recursos del propio presupuesto, sino de organismos internacionales”.
Además, fue el mismo quien adelantó una noticia muy importante para nuestro distrito como es el financiamiento para la obra completa. “En las últimas horas estuve en contacto con el sub administrador del ENOSHA, Néstor Álvarez, quien me confirmó que ellos están próximos a consolidar una nueva fuente de financiamiento de un organismo que no sería el BID, sino otro organismo que ha ampliado su cartera de crédito y que le permitiría además en esta etapa financiar completa la obra” aseguró a NdeN el “Topo” Rodríguez.
Presidencia de Moreau en el Congreso y el desafío de Massa
Alejandro «Topo» Rodríguez es de Tandil, tiene 57 años, es un político, politólogo, Diputado Nacional y profesor universitario argentino, diplomado con distinción máxima como Magíster en Gestión y Políticas Públicas en el Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile.
Como Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires partir del 10 de diciembre de 2019, con mandato hasta 2023, fue elegido por la coalición Consenso Federal de Roberto Lavagna.
Destacó en la entrevista con nuestro medio, tener buena relación con todos los bloques y diferentes representantes incluso con la Diputada Nacional, Jimena López. Además de buen dialogo reconoció compartir información, recibir críticas, para mejor su trabajo como legislador.
Respecto a las últimas novedades de agosto dentro de la Cámara, resaltó “es positivo que por mayoría hemos definido que Cecilia Moreau sea la presidenta del Congreso, algo que nunca sucedió en 158 años, y rompimos con esa tradición de varones”.
“Seguro a ella le va a requerir un esfuerzo fuerte de diálogo, de conversación para llegar a acuerdos, porque el gobierno no tiene mayoría en la cámara, entonces no teniendo mayoría, tiene que inclinarse mucho al diálogo y a la búsqueda de acuerdos” caracterizó Rodriguez a la nueva etapa de la diputada, hoy presidenta del Congreso, Cecilia Moreau.
Con respecto a Sergio Massa, que dejó su lugar central en el Congreso, para asumir su papel de “superministro” de Economía, el referente y aliado de Lavagna dijo “ojalá que a el ministro de Economía le vaya bien, porque cuando a un ministro de Economía en la Argentina le va mal, ya sabemos lo que pasa, le va mal a la Argentina como país y les va mal a los argentinos, especialmente a los más humildes, a la clase media trabajadora, al que la pelea cada día por salir adelante”.
“Lo primero que tengo que decirle Massa es que deseo que le vaya muy bien, en segundo lugar, tengo cosas para pedirle, no es una exigencia porque no soy quien, pero humildemente le sugiero que priorice la inversión, la producción, el empleo, porque si no pasa esto, en la Argentina siempre ganan los especuladores y los financistas. Entonces si él tiene la fuerza, la capacidad la tiene por supuesto, pero si él tiene la fuerza de que se imponga la inversión, la producción, y el empleo iremos por el buen camino” añadió en referencia al futuro y al enorme desafío del líder del Frente Renovador.
En el cierre de la entrevista con NdeN, “Topo” Rodríguez se refirió a la pesada situación que dejo Guzmán “con la inflación más alta de los últimos 30 años” y que lo que se anunció como renegociaciones de la deuda caracterizadas como “exitosas” no fueron así ya que “tenemos un riesgo país que está más del doble de lo que existía como nivel de riesgo país en el momento que se hicieron los acuerdos”.
“Nosotros tenemos un espacio pequeño, porque los dos grandes las dos grandes colisiones son las que dominan el Congreso. Desde nuestro pequeño espacio hemos venido manteniendo una línea de trabajo coherente acompañando los proyectos positivos y poniendo freno a aquellos que no creíamos que eran buenos para la sociedad argentina y también presentando propuestas nuestras” agregó respecto a su bloque de Consenso Federal.
Boleta Única, Zona Fría, Impuesto 0 a quienes inviertan, señalo el legislador como propuestas de su espacio.
“El escenario político argentino está muy volátil, la sociedad argentina merece que dejemos de fatigarla con peleas y con ansiedades políticas electorales y que nos ocupemos de los temas de fondo que necesitan ser resueltos en Argentina. Tengo la impresión de que el escenario electoral está todavía por definirse en los próximos meses y no hay que tener demasiado apuro para definiciones todavía” concluyó Rodríguez en un análisis de la coyuntura nacional en su paso por nuestra ciudad.