jueves 29 de mayo de 2025 - Edición Nº3161

Sociedad | 25 ago 2022

Super alimento

Rojas recorrió la planta de alimentos deshidratados de la Universidad de La Plata

La comitiva necochense participó del encuentro con el equipo que lleva adelante la Planta de Alimentos para la Integración Social de la academia platense. Realizan un producto seco que se entrega en bolsa, se expande en más de un 30% y se cocina durante 20 minutos, lo cual permite hacer un guiso de vegetales con proteínas.


TAGS: ROJAS, UNLP, LA PLATA

El intendente Arturo Rojas estuvo en La Plata el miércoles y formó parte de una comitiva allí para recorrer un importante proyecto de la Universidad Nacional de La Plata. 

 

El espacio y el asesoramiento fue sobre el proyecto Planta de Alimentos para la Integración Social. Según expresó el parte municipal, la idea a futuro de generar un convenio que beneficie a comedores comunitarios de Necochea.

La comitiva municipal necochense fue recibida por el secretario de Producción de la UNLP Daniel Tobio, entre otros y miembros. 

La UNLP trabaja el proyecto de producción de alimentos con el municipio, el Ejército, comedores escolares y comunitarios, y el producto final consiste en un producto seco que se entrega en bolsa, se expande en más de un 30% y se cocina durante 20 minutos, lo cual permite hacer un guiso de vegetales al que posteriormente se le puede agregar proteínas.

Al respecto, desde la órbita municipal señalaron que “la procesadora de alimentos hace un guiso de vegetales con alta calidad nutricional, mediante un proceso de deshidratación de verduras y de fácil acopio, y permite hacer en cantidad un plato proteico con medidas nutricionales que están contempladas por un equipo de la Universidad para los comedores y lugares que lo necesiten”.

Acerca del proyecto, vale destacar que vio la luz durante la pandemia, luego de que en 2018 y 2019 el Consejo Social de la UNLP llevó adelante un relevamiento de Sitios de Distribución de Alimentos del Gran La Plata, que dio como resultado la necesidad de una acción urgente contra el hambre. A la fecha, a través del programa se ha llegado a más de 600 personas con la presentación de medio kilo de las variedades de guiso de lenteja y arveja con muy buenos resultados y devoluciones.

Las formulaciones de los productos tienen una variedad de hortalizas deshidratadas más lenteja o arveja o arroz, y en todos los casos se agrega una cantidad de aceite de girasol alto oleico, de comprobada acción beneficiosa para la salud. Para su producción, el programa cuenta con instalaciones construidas durante 2020-2021 con presupuesto propio de la UNLP y equipadas con 28 máquinas de industria nacional, bajo estrictas normas de control de calidad que aplican para la producción de alimentos.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias