

”El fiscal Luciani tiene que estar tranquilo, porque el sabe mejor que yo que nunca recibió ningún llamado del Gobierno nacional, ni presión de nuestra parte, ningún espía lo fue a visitar, ni tampoco existirá algo así. No debería tener ningún temor”, dijo el mandatario en una entrevista con radio El Destape, en la que agregó: “Mientras yo siga en el Gobierno nunca vamos a hacer operaciones con la Justicia. Ningún juez, ni ningún fiscal debe temer por su integridad”.
Sobre sus declaraciones en TN, el jefe de Estado culpó a quienes lo escucharon, ya que “tergiversaron” sus palabras. “Lo que siento es que ha habido una enorme tergiversación de lo que dije. La frase aislada fue parte de una pregunta que me sorprendió. No tengo ningún temor de que pueda pasar eso”, manifestó.
“Apareció el nombre de Nisman porque fue parte de la pregunta concreta. ‘¿No tiene miedo de que le pase lo mismo?’, me preguntaron y me sorprendió; ¿qué tiene que ver?”, amplió. Y reflexionó: “El problema central, debo confesarlo, es que mi respuesta puso en crisis un relato de que lo de Nisman fue un homicidio y hasta acá no hay ninguna prueba que diga semejante cosa”.
“Yo entiendo que al desbaratar el relato los compliqué, pero hablé francamente de lo que veo. Hasta Netflix le dedicó un documental de seis capítulos y saca la misma conclusión”, agregó. Curiosamente, en esa producción aparece el propio Presidente poniendo en duda la teoría del suicidio.
En la entrevista con El Destape, el presidente Alberto Fernández reveló que recibió amenazas de muerte y que la Policía Federal se encuentra investigando al respecto.
”Todos recibimos amenazas. Yo también recibí amenazas de muerte. La Policía Federal está trabajando en eso”, dijo el mandatario.
Además, confirmó que impulsa una manifestación en respaldo de la vicepresidenta Cristina Kirchner: “Impulso la marcha porque vivimos un momento muy singular. No me resulta preocupante salir a la calle a expresar lo que pensamos en la medida que sea en términos democráticos”.
“La causa contra Cristina es disparatada. Lo dije también cuando no hablaba con ella. No tengan duda que Cristina no tenía la menor idea de cómo se certificaban la obras. Hay 15 escalones en el medio (...) No tengo dudas que desde 2015 se montó un esquema de persecución contra Cristina”, reclamó el Presidente.
El fiscal Diego Luciani, quien pidió doce años de prisión para la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, replicó las críticas que le hizo el presidente Alberto Fernández sobre su alegato.
"Es preocupante el grave avasallamiento de las instituciones por parte de un Presidente de la Nación o el Ministro", dijo Luciani en diálogo con NA. En ese sentido, añadió: "Deberían ser los primeros en practicar los valores republicanos". "No deben olvidarse de que representan a toda ciudadanía", advirtió el fiscal.
De esta manera, Luciani salió a responderle al mandatario luego que éste indicara que el fiscal acusó sin pruebas a la vicepresidenta y además por sus dichos sobre él y Alberto Nisman.
Desde la Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal denunciaron que el presidente “posee un desconocimiento profundo del caso en el cual se investiga el asesinato del Fiscal General Alberto Natalio Nisman”.
Además señalaron que "sus dichos poseen un contenido desagradable y temerario hacia un funcionario que sólo ha cumplido su labor asignada por el art 120 de la Constitución Nacional" y citaron el artículo 109 de la Constitución Nacional que reza que “en ningún caso el Presidente de la Nación puede ejercer funciones judiciales, arrogarse el conocimiento de causas pendientes o restablecer las fenecidas”.
Sobre el final de la carta presentada por la asociación de fiscales, destacaron que “en nombre de la división de poderes, que rige y reglamenta la vida institucional de la República Argentina, demandamos un cumplimiento estricto de la letra establecida desde 1853 y ratificada en 1994 en nuestra Constitución Nacional”.
En ese sentido, la oposición ya se había manifestado en defensa de la división de poderes cuando consideraron que con su respaldo a Cristina Kirchner el presidente estaba queriendo interferir en la justicia.
Luego de los dichos del presidente, la oposición rápidamente, planteó que el fiscal no se suicidó sino fue asesinado y este mediodía presentaron una denuncia en los tribunales federales acusando al mandatario de los delitos de “amenaza y sedición”.
Según la presentación judicial, que lleva la firma del diputado del PRO, Waldo Wolf, y los legisladores de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferrari, Paula Oliveto, Juan Manuel López y Mariana Zuvic, las palabras de Fernández fueron “declaraciones temerarias y amenazantes del Presidente de la República, sobre el homicidio del Fiscal Nisman”.
Además, señalaron en el escrito que las mismas “tienen por objeto impedir la ejecución de las resoluciones de los funcionarios públicos como son los jueces que tienen que resolver sobre la causa ordinariamente conocida cómo “Obra Pública”, por la que está siendo acusada, entre otros, la ex Presidente de la Nación Cristina Kirchner. Esto por los efectos de esas declaraciones, que se encuentran en concordancia con la de otros funcionarios de su gobierno, las que se proyectan públicamente en la sociedad y en los magistrados a cargo de ese juicio oral”.
Los legisladores de Juntos por el Cambio entienden que la única forma de observar los dichos del Presidente en el programa “A dos Voces” no es otra que “una clara amenaza contra los fiscales para que no continúen con su tarea de acusación a fin de evitar que formulen cualquier otro impulso del expediente que tienen a su cargo. También representan amenazas contra los jueces a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nro. 2, así cómo de cualquier otro funcionario judicial o del Ministerio Público interviniente en ese caso”.