domingo 26 de octubre de 2025 - Edición Nº3311

Deportes | 28 sep 2022

LIBRE, PÚBLICO Y GRATUITO

¿Conoces el Neco Bike Park? : Un circuito sustentable para amantes del ciclismo

Ubicado al lado del velódromo en Av. 10 y 133, surgió luego del conflicto que se generó por la destrucción de los saltos, dentro del parque, que habían hecho los chicos del DIRT JUMP. Desde NdeN nos acercamos al lugar para conocer esta novedosa propuesta que impulsan jóvenes amantes del deporte, con una idea en armonía la naturaleza y la energía puesta en que cada vez más niños, niñas y adolescentes se sumen a la práctica. Leé la palabra de Lisandro Badie deportista, creador audiovisual y uno de los impulsores del proyecto.


Por: Luxirla

Para amantes de la naturaleza, el deporte, y la sociabilización, Neco Bike Park, viene a saldar una deuda con los ciclistas de la ciudad. Generando nuevos lazos con la comunidad y una oportunidad para que quienes no conocen, descubran esta disciplina, el ciclismo, que pretende ergirse como una alternativa a deportes más populares. Este circuito sustentable creado, diseñado y trabajado por atletas locales, da muestras claras de la importancia de conservar y generar espacios públicos para el disfrute de todos y todas.

 

 

Desde NdeN nos topamos, casi de casualidad, con este imponente circuito, emplazado a la derecha del Velódromo local, a la altura de Av. 10 y calle 133.  De ahí surgió la idea de conocer, difundir e invitar a la comunidad a que aprovechen este espacio público, libre, gratuito y para toda la familia. 

Entrevistamos a Lisandro Baide, creador audiovisual de nuestra ciudad, amante del deporte y creador e impulsor junto a otros ciclistas del Neco Bike Park.

 

"El Neco Bike Park, surge luego del conflicto que se generó luego de la destrucción de los saltos que habían hecho los chicos, que realizan la disciplina DIRT JUMP. A partir de ahí, nos convocó el municipio a referentes del mountain bike, elaboramos un proyecto coordinado por gente idónea, ya sea licenciados en gestión ambiental, seguridad e higiene, ingenieros civiles. Se tuvieron en cuenta opiniones de referentes del ciclismo y proyectos en otros lugares del país, y a partir de ahí surgió la posibilidad en función al lugar cedido por el municipio, al lado del velódromo" inicia el relato Badie para NdeN.

 

Foto :gonbencsecz

Esta nueva idea, según el ciclista local "no solo consta de los saltos que ya estaban en la pista anterior sino es un proyecto mucho más integrador donde sumamos a la familia, otra disciplina como el Cross country o XC que es más competitiva, y un circuito chico para niños y niñas”.

Para dar ejemplo del avance Badie especificó que “tenemos ya armado el circuito de saltos, otro para edades entre 5 y 15 años, y estamos haciendo el otro para familias de 2 a 5 años”.

Cabe decir que desde la Dirección de Juventud, Valeria Garrido es la coordinadora de articular el dialogo entre deportistas y trabajadores municipales. Desde la gestión municipal se colaboró con la autorización para hacer uso del predio, maquinaria municipal y mano de obra. 

La verdad que el éxito es rotundo, no esperábamos tener tanta cantidad de gente en tan corto plazo, veníamos haciéndolo con un perfil bajo por muchas cuestiones. Sentíamos que no estaba preparado el circuito o el lugar para recibir tanta gente, pensándolo por el lado de la seguridad, haciendo hincapié en los recorridos, la construcción de saltos, cerrar caminos para que no entren vehículos, para que la protección sea lo primero” describe como sensación uno de los impulsores del Neco Bike Park. 

 

“Después de un año de trabajo en conjunto entre la municipalidad y más de 15 pibes que conforman el grupo de bikers, hoy podemos decir que, por fin de semana, entre 60 y 70 chicos, se reúnen, muchos con el acompañamiento de los padres. Nosotros hacemos profundo hincapié en el uso del casco, y respetar ciertas normas"

 

Como norte este grupo en voz de Lisandro Badie comenta que “la difusión es súper importante, queremos que cada vez haya más gente, y mientras tanto seguimos trabajando ya que el proyecto no está finalizado, por lo menos falta todo un circuito recreativo para todo público, así como el velódromo, que haya algo más natural. El eje siempre fue no realizar estructuras innecesarias, que sean sostenibles que con bajo mantenimiento se sostengan, y que no irrumpan el escenario natural”.

 

Foto: Lisandro Badie 

“Realmente hay mucha motivación, los días de semanas vemos mamas y papas que los llevan después de la escuela, ósea pensar el deporte del ciclismo como una alternativa al futbol, que es el deporte que más convoca, nos llena de energía” expresa uno de los referentes de este nuevo circuito sustentable para fanáticos del deporte sobre dos ruedas. 

Para finalizar Lisandro extiende la invitación a la comunidad entera y sobre todo a familias para que acompañen a sus hijos e hijas a conocer esta práctica en pleno corazón del Parque Miguel Lillo. 

“Hay una escuelita todos los domingos, informal, invitamos a las familias que vayan con sus hijos, y le damos ciertos tips, para que aprendan a usar la bici, sobre seguridad y a como convivir con el resto de los ciclistas”.

 

Foto: Lisandro Badie 

 

Para más data e información podes encontrarlos en sus redes haciendo click en este enlace 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias