

El encuentro que se llevará a cabo de manera libre y gratuita en el predio de la Estación del Ferrocarril Roca celebra el Día Nacional del Cantor Orillero, establecido el 22 de octubre por ley en conmemoración al nacimiento de Larralde, figura ilustre de esta localidad.
Según informó Ariel Álvarez, uno de los encargados de la organización, en el encuentro "además habrá artesanos, participarán más de 22 artistas y habrá comidas". Larralde, autor entre otros de "Herencia pa' un hijo gaucho", "Permiso" y "Cosas que pasan" cumplirá el próximo sábado 85 años y ocupa un lugar preponderante en la música popular argentina y su obra, alejada de toda impostura, se levanta pertinaz como referencia ineludible.
José lleva una vida sencilla en su vejez y alejado de los medios de comunicación. En agosto pasado hubo algunos videos virales de redes sociales que lo tuvieron como protagonista sin haberlo querido, con lo cual tuvo que salir a dar algunas explicaciones, visiblemente embroncado con las situaciones que se generan actualmente con la tecnología y las redes sociales, como podes recordarlo acá.
Su localidad, Huanguelen, en el vértice entre Coronel Suárez y Guamini, queda a 380 km. de Neco.
Fue trabajador rural, tractorista, albañil, mecánico, soldador y después de casi medio siglo cantando vivencias, se sigue sintiendo “peón”.
Grabó su primer disco allá por finales de la década de 1960, y en 1971 apareció en el cine con “Santos Vega”, película que lo tuvo como protagonista junto a Ana María Picchio y Walter Vidarte.
Su público se renueva a través de los años, por lo que a nadie asombra que en sus espectáculos convivan oyentes de la “vieja guardia” con jóvenes de no más de 30 años.
En una de sus últimas presentaciones en vivo, en octubre del 2019, meses previos a la pandemia, Larralde tocó durante más de 4 horas, según aseguraron los medios de Pilar. Video