

Este mediodía, el actual presidente del Consorcio, Puerto Quequén, Jorge Alvaro, consultado por NdeN, difundió un acta firmada en julio de 2021 entre Monjes y Alvaro donde las partes habían acordado la garantía de la continuidad laboral para todo el personal de la Terminal. Con lo cual Alvaro expresó: “Este acta desmiente categóricamente y deja a la claridad un peligro inexistente a dichas declaraciones”.
En el Acta, a la que accedió NdeN y que está firmada por Alvaro y por Monjes, se expresa que "se mantendran vigentes la totalidad de los contratos existentes a la fecha de la firma de la presente acta y la totalidad de los contratos de trabajos existenes en la nomina de trabajadores dependiente de Terminal Quequén al momento del cese de la concesión, sin ninguna distinción".
En declaraciones a la Radio Rivadavia, en una entrevista con Alejandro Beltrán, Alvaro fue mucho más allá en la crítica.
Primero habló respecto a quienes piden la “estatización” del Elevador. “Hay una mala costumbre de no informarse bien, y se cometen errores muy grandes. El gobernador les explicó ayer muy claramente y con paciencia que no estaba de acuerdo con el planteo”, introdujo y parafraseó que “el camino es cambiar la ley de Puertos de la Provincia de Buenos Aires”, respecto a la historia de hace 30 años cuando se provincializó el puerto, con la ley que crea el Consorcio de Puerto Quequén y su estatuto.
“Con el fin de la concesión empiezan a haber cosas raras”, dijo respecto a las declaraciones de Monjes en la asamblea de trabajadores. Contó que el sindicalista es además Director del Consorcio y citó el acuerdo realizado el año pasado. “Amaga con hacer un paro general la semana que viene y no sé porqué le mete terror a los trabajadores”, dijo con fuerte tono de crítica.
Respecto a la metodología que están teniendo en el directorio con el fin de la concesión, describió: “Esto viene teniendo un tratamiento como debe ser, el directorio del Puerto ya está considerando los fundamentos porqué se agotó la negociación con Terminal Quequén y en pocos días vamos a votar la decisión de llamar a concurso, y el pliego está terminado. Está todo organizado y ordenado", aseguró.
Además contó la propuesta de una mini prórroga, donde la propuesta a partir de este 10 de diciembre fue de una prórroga corta hasta el 30 de noviembre de 2023 “para que todo el proceso de licitación sea acompañado por la operación del Elevador por parte de la misma gente que lo tiene” dijo y agregó “Queremos que compitan en el proceso licitatorio”.
“Pero no entiendo porqué este lío de esta gente que lo único que hace es complicar y escandalizar, pero siempre tuvimos negociación en buenos términos”, finalizó.