

A su lado estaba el actual conductor del gremio, su hijo Pablo Moyano. El sector empresario ofreció un incremento del 84%, mientras que la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros insiste con su reclamo del 131% de aumento. Asimismo, piden un bono de fin de año y una suba en los adicionales de sus 18 ramas. Es la cuarta instancia de negociación, que ya lleva alrededor de un mes.
“Nos niegan el reconocimiento que se merecen los trabajadores. Por eso, señores empresarios, si no dan el aumento que el trabajador se merece, el lunes arrancamos a las 0 horas con un paro nacional. Vamos a demostrarles a estos señores que con los trabajadores no se juega”, afirmó Moyano, frente a los afiliados de Camioneros apostados frente al Ministerio.
Consultado por NdeN durante la noche del miércoles, el secretario general de Camioneros seccional Necochea, Alberto Peralta, fue cauto y explicó que más allá de las declaraciones en la calle, ni Hugo ni Pablo decretaron aún el paro. Y contó que se realizará un Congreso este viernes, donde se va a discutir las medidas.
Más allá de no poder adelantar lo que va a suceder, dijo que "si el domingo no hay acuerdo, seguramente el lunes a partir de las 00 empezamos a las medidas", expresó quien también comparte el liderazgo de la CGT local. "No puedo adelantar mucho más porque las meddias se van a explayar en el congreso del viernes", expresó.
La Rama de Camioneros tiene un Convenio Colectivo de Trabajo 40/1989 de Transportes de Carga, tiene como actores, por un lado a la Parte Sindical: Federación Nacional de Trabajadores Camioneros y Obreros del Transporte Automotor de Cargas. Por el otro, la Parte Empresaria: Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas - Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas - Cámara de Agentes Comerciales de Yacimientos Petrolíferos Fiscales.
La totalidad de los trabajadores ocupados en el transporte de cargas por automotor es: "En todo el ámbito del territorio nacional y/o fuera del mismo cuando se encuentra afectado al Tráfico internacional, así se trate de transporte de ganados, vinos, cereales, minerales, materiales de y/o para la industria de la construcción, servicios de encomiendas y expresos, diarios y revistas, remolques de vehículos automotores en la vía publica, repartos a domicilio, servicios de cargas combinadas con otros medios de transporte, sean éstos ferroviarios, marítimos y/o aéreos, mudanzas, combustibles u otros elementos líquidos, semilíquidos y/o sólidos, servicios de transporte de clearing y carga postal, empresas privadas de correo, valores y/o caudales públicos o privados, servicios de recolección de residuos domiciliarios, barrido y/o limpieza de calles, vías y/o espacios públicos y tareas complementarias y/o afines, el transporte de caña de azúcar y/o sus derivados en cualquiera de sus formas, y en general otros tipos de transporte automotor de cosas o mercaderías, aún cuando las cosas transportadas hayan sido elaboradas para una finalidad determinada, equipos y/o maquinas y/o elementos que ulteriormente se destinen a montajes de industrias y/o construcciones civiles, así como también aquellos que provengan de desmontajes similares, guardas de carga en tránsito, etc.; siendo esta enumeración meramente enunciativa y no taxativa ni limitativa, y por ello no implica de manera alguna la exclusión de otras formas de transportes", se explica.
"Tampoco será condición indispensable para que se considere transporte, que el precio de la prestación sea precisamente denominado flete, pudiendo estar este precio involucrado en la cosa transportada o en el servicio prestado sin que ello desvirtúe la existencia de un transporte", cierra la descripción.