

Esta vez, se apuntará, con una renovada presentación en relación a las ediciones anteriores, a recuperar esa marca con una longitud que dará que hablar, según expresó el comunicado de prensa. El evento se realizará en la Diagonal del Parque Independencia desde el mediodía hasta la noche e incluirá una feria con lo mejor de la producción local, gastronomía regional, los tradicionales fogones, foodtrucks, juegos para chicos, puestos de artesanías y muchas sorpresas.
El "Festival Chacinar del salame y el cerdo de Tandil" fue presentado oficialmente en una conferencia de prensa encabezada este mediodía por funcionarios del municipio y concejales. Además habrá productores porcinos de esa ciudad y docentes de Veterinaria de la UNICEN. "Chacinar se instaló en los últimos años como uno de los eventos más importantes del calendario cultural y gastronómico tandilense, con la participación de decenas de productores y charlas temáticas y de divulgación técnica de la actividad".
Chacinar se instaló en los últimos años como uno de los eventos más importantes del calendario cultural y gastronómico tandilense, con la participación de decenas de productores y charlas temáticas y de divulgación técnica de la actividad.
Como en las ediciones anteriores, el Festival está coorganizado por el Municipio de Tandil y el Cluster Porcino Tandil, que agrupa a buena parte de los productores locales del sector, que año a año van renovando y mejorando la propuesta, que capta a miles de tandilenses con su oferta.
En la presentación, Civalleri destacó la importancia del evento como una fiesta identitaria para la comunidad tandilense.
Además, resaltó que para el Estado municipal "es central acompañar y colaborar en todo lo posible para que continúe" en su senda de crecimiento y anticipó que la edición 2023 seguramente "tendrá un color especial, por ser el año del Bicentenario".