

Con la finalidad de contribuir al establecimiento de medidas de seguridad preventivas, y mediante un comunicado de prensa, la Prefectura Naval Argentina difundió a la comunidad, los lineamientos a tener en cuenta antes de efectuar cualquier tipo de actividad náutica-deportiva o simplemente recrearse
BAÑISTAS:
• Concurrir siempre a lugares habilitados por las autoridades municipales ya que los mismos se encuentran previamente verificados y asistidos por guardavidas.
• Extremar el cuidado de los niños cuando ingresen al agua.
• En áreas marítimas, obedecer las señales que indican el estado del mar.
MOTOS DE AGUA:
◦ Usar siempre el chaleco salvavidas y demás elementos de seguridad reglamentarios.
• Contar con la correspondiente habilitación náutica expedida por la Prefectura.
• Impedir que conduzcan menores de edad y personas que carezcan de sus correspondientes habilitaciones.
• Evitar navegar en condiciones de escasa visibilidad o desconociendo el pronóstico meteorológico.
• Respetar áreas de navegación establecidas por la Prefectura acorde Disposición DI-2018-101-APN-QUEQ#PNA; y nunca navegar en proximidad de bañistas u otras embarcaciones.
• En proximidad de muelles, amarraderos o fondeaderos navegar a una velocidad tal que no ponga en riesgo las embarcaciones que se hallen amarradas o fondeadas.
KAYAK:
• Usar siempre el chaleco salvavidas y demás elementos de seguridad reglamentarios.
• Conocer el pronóstico meteorológico antes de la zarpada, más aún la dirección e intensidad del viento predominante.
• Verificar antes de zarpar el estado óptimo de la integridad de la embarcación.
• Cuando naveguen en el sector marítimo (cuando posea condiciones para ello, por fabricación), su alejamiento no será superior a 1 MN de la costa, ajustándose a lo establecido en el Articulo 5, de la Ordenanza 3/17; respetando la zonas balnearias.
• Prohibida la navegación en periodos de escasa visibilidad y en horarios nocturnos.
• Contar con remo adicional a bordo y cabo de rescate.
• Remar alejado de buques.
• En caso de vuelco nunca abandonar el kayak, ya que es su reserva de flotabilidad.
• Los menores de 18 años deberán navegar acompañados por mayores.
Por último informaron que ante algún acaecimiento comunicarse al teléfono de emergencias 106 (EMERGENCIAS NAUTICAS) O ante cualquier consulta llamar a los teléfonos (02262) 450514 – (02262) 451907 o personalmente a Prefectura Quequén sita en la calle 507 Nº 945 de la ciudad de Quequén.
ANEXO 1 DISPOSICIÓN DI-2018-101-APN-QUEQ#PNA
“NORMAS JURISDICCIONALES NÁUTICO-DEPORTIVA EN LA JURISDICCIÓN DE LA PREFECTURA QUEQUÉN”:
PARA PRÁCTICA DE ARTEFACTOS ACUÁTICOS DEPORTIVOS Y/O DE RECREACIÓN:
• Sector comprendido en las adyacencias de las bajadas náuticas registradas y habilitadas por las autoridades competentes, a partir de los 400 m. a contar desde la línea de costa hasta los 600 m. mar adentro. (Sector Necochea)
• Sector comprendido a partir de los 400 m. a contar desde la línea de costa hasta los 600 m. mar adentro, entre el sitio en costa denominado "LA HÉLICE", al norte, hasta la Bajada Náutica habilitada y registrada por autoridades competentes, al sur. (Sector Quequén)
Anexo Nº 2 DISPOSICIÓN DI-2018-101-APN-QUEQ#PNA
“RECOMENDACIONES PARA LA NAVEGACIÓN NÁUTICO DEPORTIVA EN ZONAS RIO QUEQUÉN GRANDE”
• Práctica de Remo, Canotaje y Rafting: desde “Puente Taraborelli” hasta “ex – puente ferroviario”. y la zona denominada “La Cascada”, 500 m. aguas arriba y aguas abajo, de dicha zona.
• Practica de Esquí / Moto de Agua / Jet Ski / Banana Acuática y/o similar: desde “Ex – Puente Ferroviario” hasta el puente dardo rocha.
• Fondeadero: desde “puente dardo rocha” hasta la línea imaginaria que une ambas márgenes del rio Quequén grande, al oeste del “Muelle Astilleros Vanoli”.