viernes 16 de mayo de 2025 - Edición Nº3148

Política | 21 nov 2022

Lucha en la calle

Protesta piquetera en el Consejo del Salario y por alimentos para los comedores

Habrá movilizaciones de los movimientos sociales en diferentes ciudades de país, entre ellas, en Necochea. Mirá cuáles son los pedidos.


Los movimientos sociales y territoriales independientes del gobierno, que integran la Unidad Piquetera (UP) se movilizarán el martes al mediodía hacia las sedes de los ministerios de Desarrollo Social y de Trabajo en diferentes ciudades. El reclamo es de asistencia alimentaria para los comedores comunitarios y de herramientas para los emprendimientos productivos.

 

En una conferencia de prensa que ofrecieron el jueves pasado los dirigentes de la UP explicaron que la protesta se dará donde sesionará el Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM).

Desde Necochea, como viene sucediendo los últimos años, quienes integran la articulación son el FOL, el FPDS Corriente Plurinacional y el Polo Obrero.

 

 

Será desde las 10hs en el ministerio de trabajo de Neco. "Las entregas de alimentos a los espacios comunitarios sigue siendo deficiente. Y se acumulan los meses de demora en la llegada de herramientas para quienes realizan tareas en el Potenciar Trabajo", expresaron en El comunicado.


Consejo del Salario

 

En medio de un contexto atravesado por los altos índices de inflación, gremialistas de las tres centrales obreras y dirigentes de las cámaras empresariales negociarán una nueva actualización del haber mínimo, vital y móvil, en una reunión plenaria del Consejo del Salario, que se concretará de manera virtual a partir de las 16. También se discutirán en el mismo marco las prestaciones por desempleo ante el proceso de suba de precios.

Siguiendo lo establecido en la Resolución 12/2022, publicada 12 días atrás en el Boletín Oficial, los integrantes del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil deberán reunirse para llegar a un acuerdo. Sin embargo, algunas centrales como la CGT y la CTA Autónoma aún no fijaron una posición respecto a la propuesta de incremento salarial que discutirán en la mesa con el sector empresario
 

Piqueteros en Buenos Aires

"El martes, primero vamos a ver el partido (de la selección y vamos a hinchar por la Argentina, pero también vamos a hinchar por salarios dignos, por encima de la inflación, porque el salario mínimo no puede estar por debajo de la línea de pobreza", dijo a la prensa el dirigente del Polo Obrero (PO) Eduardo Belliboni.

A nivel nacional la U.P además del PO, la integran organizaciones MTR-Votamos Luchar, CUBA-MTR, Movimiento Barrios de Pie, el Bloque Piquetero Nacional, la Agrupación Armando Conciencia y la Organización 17 de Noviembre, el MTR Teresa Rodríguez, una fracción del FOL y el Movimiento Territorial Liberación (MTL-Rebelde).

Forman parte también por la UP, la Coordinadora por el Cambio Social, el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), la Federación de Organizaciones de Base (FOB) y el Movimiento Barrial de los Trabajadores (MBT).

En la rueda de prensa, los miembros de la UP hicieron pública una carta titulada "Con hambre y sin trabajo, decimos basta de ajuste", donde enumeraron los reclamos del sector, como "falta de asistencia mínima a los comedores populares, falta de herramientas para los emprendimientos y restricción de productos alimenticios".

Por otra parte, los piqueteros denunciaron "operaciones políticas" y descartaron "absolutamente" que haya beneficiarios de planes sociales en la UP, que "pagan grandes impuestos y compran dólares".

"Han salido informaciones del Gobierno que son falsas y que tienen el objetivo de recortar planes sociales y seguir empujando al ajuste a los que menos tienen. La información de que habría personas enormemente ricas, que pagan bienes personales y compran dólares y que cobrarías planes sociales, tiene una clara intencionalidad política", advirtieron.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias