

Por: Luxirla
La actividad que duró dos horas aproximadamente comenzó con micrófono abierto, y distribución de volantes que con la frase “Atlanticazo! Por un mar libre” detallaba los daños de la exploración sísmica, la riqueza del corredor biológico en el mar, la posición de la justicia, la oposición del pueblo y el pedido al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación.
“Sabemos bien que vienen por todo, lo que no saben ellos es que su codicia nos une cada vez más” sellaba el flyer con el #marsinpetroleo y una invitación a conocer la Asamblea Mar libre de petroleras.
La performance fue una muestra de alto impacto visual, que, con la colaboración de personal de Tránsito, se cortó una mano, para luego marchar por las calles turísticas de la Villa Balnearia. La gente acompañó con aplausos y cánticos y el público de las peatonales miraba curioso.
El derecho a la protesta está contemplado en la Argentina en la Constitución Nacional como forma de libertad de expresión (art. 14 y 32) y en varios tratados internacionales, como la Declaración Universal de Derechos Humanos, que reconocen la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión (art. 18), la libertad de opinión y de expresión (art. 19) y la libertad de reunión y asociación pacífica (art. 20 ).
Pero, aunque puede existir una interpretación extensiva del art. 194 del Código Penal (que establece pena de prisión de tres meses a dos años por interrumpir el normal funcionamiento del transporte, de los servicios públicos o de comunicación), la protesta en la vía pública no está expresamente tipificada en el Código y en muchos casos su criminalización queda sujeta a interpretaciones.
Como medios de comunicación al ser formadores de opinión y difundir hechos que a esta altura las imágenes no necesariamente indican que alguien de los que escribe estuvo ahí, poseemos un arma de doble filo, que según con el interés que se lo use, puede hacer daño, por el modo en el que se redactan las notas y lo que eso genera en la ciudadanía: intolerancia, falta de respeto, y violencia, expresiones que nunca moderan incluisive.
ACLARACIÓN DE NDEN: Este portal web, Noticias de Necochea, cubrió el hecho de ayer, el ATLANTICAZO, donde el clima fue pacífico, donde se notaba la organización de la asamblea, y no como leímos de algún medio, acusaciones por una pintada nuevamente, con un nombre y un apellido, como si todo fuese “orquestado” por alguien, donde existe señalamiento, en este caso el hecho en la pared de la Rambla, que seguramente alguien la hizo pero no lo sabían ni propios ni ajenos, pero que, así como ayer fue Juliana, antes de ayer fue Pierina. Notas como las de ayer en algunos portales de la ciudad generan señalamientos, ensañamientos, violencia que intentan ensuciar reclamos colectivos dignos, justos, en total libertad y derecho. Como formadores de opinión y medio de comunicación no nos van a encontrar de ese lado.
RECORDANDO LA HISTORIA: Lo que sucedió ayer post Atlanticazo, sucedió algo parecido en febrero de 2022, luego de una actividad de protesta, una foto que llegó a otro portal de noticias, fue utilizada para la redacción de una nota "tendenciera" donde se intentaba criminalizar una pintada e inclusive se usó como "prueba" para denunciar penalmente a Pierina, por orden de la Directora de Educación, Cellerino.
Cualquiera de nosotros recorre el Anfiteatro y se topa con la cantidad de pintadas que hay, pero fue ¿Dónde está Tehuel? la que molestó tanto como de revancha perjudicar a una trabajadora municipal, activista por los derechos humanos, parte de la comisión organizadora de la marcha del orgullo, artista local que siempre le dio a la ciudad, y hoy enfrenta hostigamiento laboral sumado a las consecuencias en su salud mental e integral.