

En cuanto a las especificaciones, las titulares de esas áreas, Antonela Giglio y Rocío Zabaljáuregui respectivamente, especificaron que se necesita personal formado en las siguientes áreas: informática, recursos humanos, planificación y modelo de negocios, gestión y registro de marca, marketing, identidad visual, gestión y generación de contenido en redes sociales, contabilidad y gestión impositiva, vidrierismo, comercio electrónico y plataformas de ventas online.
Según el contenido de esta convocatoria pública, los profesionales deberán ser expertos en gestión y registro de marca, contadores públicos, administradores de empresas, diseñadores gráficos, especialistas en marketing, vidrieristas, licenciados en gestión de recursos humanos o técnicos en informática; recibiéndose también las postulaciones de carreras o especializaciones afines.
Desde las dependencias resaltaron que se valorará en el proceso de elección de los candidatos la experiencia previa en la formación y capacitación y la disponibilidad horaria para el dictado de clases presenciales.