martes 29 de abril de 2025 - Edición Nº3131

Sociedad | 14 mar 2023

CRUZADA SOLIDARIA

La casa "Picto" necesita de la comunidad para seguir funcionando

Creada en 2017 con el objetivo de "construir una sociedad con menos barreras para personas con discapacidad, padecimiento o vulnerabilidad". En el presente este espacio de acompañamiento difunde qué servicios brindan, dónde están y cuál es la situación que hoy la atraviesa. Lee en detalle el diálogo con Valeria una de sus integrantes.


La Casa Picto nació 2017 con la idea de ser un "Centro de Acompañamiento" pero por cuestiones burocraticas no pudieron serlo "en papeles" por ende integraron y crearon la Asociación Civil comenzaron a brindar servicio de acompañamientos grupales que suceden en el lugar, y la oferta amplia de talleres abiertos a la comunidad con la herramienta laboral de inclusión plasmada en su "Cafe Cultural". Por la situación económica del país, la falta de compromiso de la dirigencia política y el cese de subsidios, sumado a la precarización de la profesión de los AT, mas el retraso en los pagos de obras sociales, hoy estan en riesgo y necesitan del sostén y difusión de la comunidad. 

 

 

Desde NdeN nos comunicamos con Valeria, integrante de la asociación, AT y propietaria del inmueble donde funciona "Picto", explicó la grave situación por la que atraviesan ya que "entre las refacciones necesarias por la ley de discapacidad que necesita el lugar, la obligación de que los AT ganen por su trabajo, el fin del subsidio que teníamos, el aumento de impuestos propietarios, las trabas del estado, decidimos intentarlo por última vez este 2023" por eso piden difusión para que más personas conozcan este proyecto que acompaña, forma, vincula, y sostiene a personas con discapacidad. 

El objetivo con el que nació este espacio físico plasmado en la Asociación Pictogramas según Valeria es "construir una sociedad con menos barreras para las personas con discapacidad, padecimiento mental y que se encuentren en estado de vulnerabilidad en general, creando un nuevo espacio de desarrollo personal para jóvenes y adultos que lo requieran".

Como fuente de sostenimiento lanzaron una convocatoria a los talleres de esta primera mitad de año, donde la presidenta de la asociación nos comentó que "ideamos espacios donde se desarrollan distintos talleres con el fin de desplegar las capacidades de los concurrentes trabajando,a través de ellossu independencia, despertando gustos y su autonomía para desenvolverse en la sociedad, colaborando con su desarrollo psicomotriz a través de actividades deportivas". 

La oferta en la actualidad son: Teatro, Habilidades Sociales, Arte, Cocina y Recreación Musical. 

 

 

Los mismos cuentan con concurrentes   de variadas edades  a partir de los 16 añosSon totalmente inclusivos y abiertos a la comunidad en general.

Dentro de sus actividades y propuestas, resaltaron el de Acompañamiento Terapéutico Grupal"Este es un lugar de recreación, ocio pero sobre todo apuntado a la socialización de los pares, para que puedan encontrar un grupo de apoyo para compartir vivencias, creación de momentos que ayuden a su desenvolvimiento personal pero siempre de la mano de otro para lograr juntos un crecimiento grupal a través de actividades concretas como paseos y/o salidas siempre siendo nuestros concurrentes los protagonistas, escuchándolos y teniendo en cuenta sus deseos y pedidos" señalaron en un material que compartieron con Noticias de Necochea 

Y cómo otra herramienta enfocada al desarrollo y la inclusión laboral, detallaron acerca de la dinámica de Café "Casa Picto".

En este espacio se trabaja sobre lo cotidiano, como entrenamiento y proyección laboral para personas con discapacidad y  padecimiento mental, abonando su autonomía y desenvolvimiento en la sociedad.  Desde el 2022 tienen dos personas gracias al Promover Empleo” aunque podrían finalizarse si es que el municipio no renueva los cupos. Gracias al programa atendienden el café y se van entrenando no solo en gastronomía sino en habilidades de la vida diaria. 

Por lo que Valeria, integrante de "Casa Picto" señala " a través  de  este  espacio  pudimos  observar  grandes avances en las dos personas contratadas, a modo de ejemplo mencionamos a M., que pudo lograr su externación del hospital neuropsiquiatrico de nuestra ciudad, con su respectiva autonomía personal y económica".

 

(Integrantes de la Asociación Pictogramas)

 

Valeria comentó que con esta nota, al igual que con numerosas cartas muchas de las visitas que han recibido en su casa y han hecho, "pretendemos contar nuestra realidad económica que, cada vez se torna mas difícil, ya que a pesar de estar inscriptos en REPOC, CENOC,REGISE y ser una entidad de bien publico, entre otras cosas,  no contamos con ningún tipo de subsidio o ayuda monetaria ni a nivel municipal, provincial y nacional".

Además de mencionar que la sede funciona en una casa acondicionada y acorde a la ley de accesibilidad de personas con movilidad reducida, sin embargo señaló Valeria "es prioridad y nos urge realizar diferentes reformas y obras de mantenimiento para las cuales no contamos con el sustento económico necesario, así como también a necesitaríamos modernizar los elementos y/o artefactos de trabajo para una funcionalidad óptima y de calidad en el café".

Para conocer más sobre este proyecto orientado a personas con padecimiento, discapacidades o vulnerabilidad, podes seguirlo en sus redes sociales: Facebook e Instagram  o visitarlos en su lugar de trabajo y acompañamiento en calle 55 2231.

 

 

 

 

 

 

 

Si te gusto la nota, comentá, difundí, likea en nuestras redes @noticiasdenecochea. Si no te gusto, aceptamos sugerencias también. Si tenes un caso parecido y te gustaría que te demos una mano para que se conozca, escribinos al 2262-593868. 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias