lunes 15 de septiembre de 2025 - Edición Nº3270

Opinión | 25 mar 2023

NUNCA MÁS

Jorge Alvaro a 47 años de la dictadura militar : "Habrán cambiado las formas, pero la lucha sigue"

El militante peronista y presidente del Puerto Quequén, al encontrarse en su ciudad natal, Mendoza, envió unas palabras de adhesión al acto de la memoria, por la verdad y la justicia de Necochea.


Por: PAMPA ALVARO

Lamento no poder estar presente este año junto a ustedes en la recordación de una de las fechas más aciagas de nuestra historia. Quiero mandar mi saludo a los organizadores de este acto. Estoy en Mendoza y hoy marcharé junto a los miles de compañeros y compañeras con los que he compartido las últimas cuatro décadas.

Estamos a sólo tres años del cincuentenario del último golpe militar exitoso ocurrido en nuestro País. En esta fecha aparecen siempre nuevas visiones; matices novedosos e interpretaciones enriquecedoras.  Pero lo inalterable, el hilo conductor, es el recuerdo de los miles y miles de compañeros y compañeras que dejando su vida en los años que reinó el terror de la dictadura nos marcaron a fuego para siempre.

 

(Juan De Francisco en el momento en el que leía las palabras del "Pampa" Alvaro)

Testimonio de entrega sin límite. Se dio todo porque se consideraba que valía la pena. Se tenía cabal comprensión que el destino de la Patria estaba en juego. La derrota de aquella generación no hizo más que demostrarlo. Pero lo que quedó en pie para todos los tiempos es el supremo valor ético de hacer lo que se declamaba sin buscar recompensa ninguna y siempre rodeados de compañeros leales y consecuentes.

Mucha agua ha corrido bajo los puentes. Las mayorías populares argentinas han vivido avances y retrocesos. Está plenamente vigente la disputa por una Argentina justa o un País donde reine la desigualdad y la injusticia.

El mensaje del terror fue claro: “quédense en su casa y no se comprometan con nada, que cada uno se arregle como pueda”, muchos lo entendieron así y las formas de la política tornaron hacia el predominio del confort individual, del éxito personal a cuesta de principios y convicciones. Por suerte son también muchos los que hoy intentamos convencer que sólo la organización vence al tiempo.

Para terminar afirmó que han cambiado las formas, pero el conflicto principal no está resuelto. Hace apenas seis meses quisieron asesinar a la vicepresidenta de la Nación. El tratamiento banal que se le ha dado a un hecho de tamaña gravedad nos recuerda que los formadores de opinión y orientadores del sentido común de nuestra sociedad son al fin los mismos que celebraron aquél golpe del 24 de marzo de 1976.

Habrán cambiado las formas, pero la lucha sigue.

Un fraternal abrazo para todos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias