sábado 02 de agosto de 2025 - Edición Nº3226

Política | 30 mar 2023

URGARA

Recibidores de granos realizan un paro por tiempo indeterminado

La Unión de Recibidores de Granos y Anexos (Urgara), liderada por Pablo Palacio,y en Necochea, por Juan Carlos Peralta, inició un paro nacional por tiempo indeterminado en todos los acopios y cooperativas en un intento de presionar para obtener una revisión paritaria.


La medida comenzó a la 00:00 horas de este jueves en reclamo por la revisión de paritarias con el objetivo de alcanzar una recomposición de los salarios de los trabajadores ante la escalada inflacionaria.

La medida de fuerza, que se había lanzado a comienzos de marzo, había sido desactivada por las autoridades nacionales que habían dictado una conciliación obligatoria que expiró sin que las partes, Recibidores y Acopiadores, se pongan de acuerdo.

Reclamo y Paro

Desde el gremio de los recibidores de granos lanzaron un paro por tiempo indeterminado en reclamo por el “grave deterioro de los salarios”.

Uno de los principales motivos del conflicto es que los trabajadores pretendían cobrar un bono de fin de año $ 104.000, mientras que las empresas acopiadoras ofrecieron $ 64.000.

Así, tras varias reuniones mantenidas con la mediación de autoridades nacionales, consideran que los empresarios ofrecen una mínima recomposición de los salarios.

En este sentido, señalaron en un comunicado que “tras 3 meses y 15 reuniones en el ministerio de Trabajo de la Nación con dilaciones y ausencia de voluntad a nuestros justos reclamos por parte de la patronal, Federación de Acopiadores y Coninagro, hacen que digamos, basta”.

De esta manera, la gremial liderada por Pablo Palacio, afirmaron que “el ofrecimiento empresario pretende una mínima recomposición escalonada sobre la base de salarios fijados hace casi un año atrás y que equivale a 4 bolsas de maíz, ofendiendo la dignidad de sus trabajadores y sus menguados ingresos”.

Tras anunciar que la medida de fuerza “no tiene fecha de finalización”, desde URGARA sostuvieron que los empresarios “con total desaprensión, se niegan a fijar con pautas serias el Bono Extraordinario Anual que tendríamos que haber percibido en el mes de diciembre de 2022, ofreciendo sumas en cuotas a partir del mes de abril totalmente irrisorias y sin fundamento”.

De esta manera, consideraron que al cumplirse 20 días hábiles de negociación bajo conciliación obligatoria, ahora el gremio, de forma legítima, toma medidas de acción directa sin ningún instrumento legal que lo impida”.

En este contexto, hay una absoluta alarma comercial por la paralización de las plantas de acopio.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias