jueves 21 de agosto de 2025 - Edición Nº3245

Política | 2 abr 2023

INDEC

Más allá de la grieta: Alrededor de 20 millones de personas son pobres en Argentina

Más de la mitad de los pobres son menores de 14 años.. El porcentaje subió a 39,2%.


El porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza (LP) alcanzó el 29,6% donde reside el 39,2% de las personas en el segundo semestre de 2022.

 

(Murió una beba en situación de calle a metros de la Plaza de Mayo, frente a Casa Rosada en CABA)

Dentro de este conjunto, un 6,2% de hogares por debajo de la línea de indigencia (LI), que incluyen al 8,1% de las personas, de acuerdo con lo informado por el INDEC este jueves. 

Esto implica que, para el universo de los 31 aglomerados urbanos de la EPH, por debajo de la LP se encuentran 2.928.152 hogares, que incluyen a 11.465.599 personas; y, dentro de ese conjunto, 614.043 hogares se encuentran por debajo de la LI, lo que representa 2.356.435 personas indigentes.

Con respecto al primer semestre de 2022, la incidencia de la pobreza registró un aumento de 1,9 puntos porcentuales (p.p.) en los hogares y de 2,7 p.p. en las personas. En el caso de la indigencia, mostró una reducción de 0,6 p.p. en los hogares y de 0,7 p.p. en las personas.

Las cifras del INDEC abarcan a una parte de la población, por lo que si se proyectan a todo el país la cantidad de pobres rondaría los 17,9 millones de personas.

En cuanto a grupo de edad, el INDEC destaca que un poco más de la mitad (54,2%) de las personas de 0 a 14 años son pobres.

El porcentaje total de pobres para los grupos de 15 a 29 años y de 30 a 64 años es de 45,0% y 35,0%, respectivamente. En la población de 65 años y más, el 14,5% se ubicó bajo la línea de pobreza.

La incidencia de la pobreza y la indigencia resultan de la capacidad de los hogares de acceder a la canasta básica alimentaria (CBA) y a la canasta básica total (CBT) por sus ingresos.

En el segundo semestre de 2022, el ingreso total familiar promedio aumentó 37,3%, mientras que las canastas regionales promedio se incrementaron 43,5% (CBA) y 44,4% (CBT). Esto significa que los ingresos en el período estudiado aumentaron a un nivel inferior, tanto de la CBA como de la CBT. 

Los datos se conocen en medio de un escenario marcado por la sequía, los salarios en baja y una inflación que no da tregua, un proceso que lleva de arrastre, además, por la que se presume que la tendencia seguirá en sentido ascendente.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias